|
INDICE
PALABRAS LIMINARES y
SINTESIS BIOGRAFICA
1. ORIGENES DEL APELLIDO
2. JAIME CASTELLS COMAS
3 PUENTE Y MOLINO DE CASTELLS
4. JAIME CASTELLS Y MONTESTRUCH
5. CARLOS MARIA CASTELLS Y MONTESTRUCH
6. ENRIQUE MARTIN CASTELLS Y MONTESTRUCH
7. ALBERTO CASTELLS Y MONTESTRUCH
8. LUIS CASTELLS
9. ENRIQUE CASTELLS CAPURRO
10.
DATOS COMPLEMENTARIOS Y NOTAS
11.
DESCENDENCIA DE LA FAMILIA CASTELLS
Este
trabajo originalmente fue impreso en 1978; luego de varios años de juntar mas información, viajar y
revisar archivos se llegó a otras versiones en 1984 y 1992 las que
solo fueron escritas a máquina y fotocopiadas en unos pocos
ejemplares que fueron repartidas entre amigos y parientes
interesados en el tema esperando algun día hacer un trabajo
impreso en el que se pudieran incluir fotos y documentos que en
gran número tenia.
Desafortunadamente
todo
este archivo junto con un contenedor de cuarenta pies que llevaba
todo mi hogar e iban a bordo del barco de la compañía holandesa Nedlloyd
llamado "Recife"
desde Montevideo a Wellington (Nueva Zelandia) se hundieron frente
a las costas del Brasil mas exactamente a unas tres millas del
puerto de San Francisco do Sul el 2 de marzo de 1996, habiendo
sido extraído de las aguas del mar el primero de diciembre de l996
y quedando depositado en el puerto de San Francisco do Sul y
aunque parezca mentira por razones burocráticas e intereses
económicos y a pesar de todos los esfuerzos ante la compañía Nedlloyd no se ha recobrado nada.
Toda esta crónica, triste crónica para alguien que tanto cariño ha puesto en la historia y tanto tiempo ha invertido en ella es para explicar que todo se perdió, incluso las versiones de 1984 y 1992 por lo cual esta página ha sido elaborada a partir de un ejemplar en mal estado que un amigo me hizo llegar, el que escaneado y con algunos retoques de memoria le ofrezco a los lectores, al mismo tiempo que les solicito a los que puedan me hagan llegar contribuciones para completar los datos perdidos así como me apoyen para recuperar lo que quede de mi contenedor. Desde ya muchas gracias.
Carlos Castells
Montero
SINTESIS BIOGRAFICA
Nací un caluroso 19 de enero de 1951 en el Sanatorio Pacheco de Montevideo, único hijo del tercer matrimonio de mi padre Julio Alberto Castells Capurro (pintor gauchesco) siendo mis abuelos paternos Julio Alberto Castells Carafí y Mercedes Capurro Charry (ca. 1880 - ca. 1962) y de Olga Montero de León (maestra) hija de Julia Ofelia de León Landi y de Gregorio Montero Rodríguez. Por parte de mi padre tuve otros medio hermanos, Juan Bautista Castells Chalar extraordinario pintor también, Julio Castells Chalar (fallecido a los 24 años) y Olga Castells Silveira también pintora y ceramista.
Me
formé no se bien por qué en el Colegio
y Liceo Alemán allí es que pasé entre alemanes doce años de
mi vida y digo alemanes pues en los años cincuenta había muchos
hijos de alemanes. Hoy casi todos volvieron a Alemania por razones
laborales.
El Colegio Alemán está festejando sus 150 años de vida. Egresé del mismo en 1967 completando los dos años restantes de bachillerato en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo y luego ingresando en 1970 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República en la carrera de Abogacía.
Me
gustó siempre la Agronomía y el campo pero muy joven fui al
Instituto de Colonización a pedir un campo o por lo menos a
encaminar el pedido para cuando me recibiera y me dijo un
funcionario que si no tenía apoyo político no tendría nunca un
campo así es que seguí abogacía y simultáneamente di clases en la
Universidad del Trabajo ingresando a la Administración Pública el
16 de abril de 1969, Enseñanza Secundaria y en el liceo privado Elbio
Fernández. Eran los años de la dictadura y un día me convoca
con su gentileza característica el director del Elbio, Don
Jerónimo Zolesi, y me dice que había una ordenanza o algo así de
la Dictadura que estipulaba para los profesores el no uso de barba
y que el bigote debia ser hasta la comisura de los labios "estilo
milico", los dos nos reímos pues a sus espaldas había un gran
cuadro de los miembros de la Sociedad de Amigos de la Educación
Popular entre los cuales estaba el propio José
Pedro Varela (1845-1879) fundador de la moderna escuela
uruguaya todos con frondosas barbas y todos demócratas a
cabalidad!
En el año 1973 unos dias antes del golpe de estado mis devaneos filosóficos de toda la vida me llevan a integrarme a una sociedad científica filosófica y progresista en la cual había tenido ilustres antepasados como el Dr. Carlos de Castro ex Ministro de Relaciones Exteriores entre otros muchísimos cargos, el General Pedro de León fundador del Hospital Militar y Ministro de Guerra y Marina, don Juan Bautista Capurro poderoso comerciante de origen genovés que tuvo importante actuación en la vida del Uruguay del siglo XIX.
Me casé por primera vez muy joven (1972) con Stella Alvarez Lados y tuve dos hijos Andrea Carolina (1973), casada con Rodrigo Abal Soneira (de la que tengo dos nietas: Maria Sol y María Pía Abal Castells) y un hijo: Carlos Julio Castells Alvarez (1975). En 1976 me divorcié y ya hacía mas de un año había ingresado a "Butantán" como le llamaban en esos años y aún hoy al Ministerio de Relaciones Exteriores ingresé por concurso como funcionario administrativo en 1975 y en 1978 también por concurso como diplomático. Así es que nada les debo, todo lo hice por la puerta grande.
Me
volví a casar con María Olga Arbiza de Vargas y tengo tres hijos
más: Agustín (1980) que se dedica a la informática y es autor
técnico de esta página, Alberto (1985) y Alfonso (1987) estudiante
de Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En el
año 2000 nace mi hijo Juan Ignacio Castells Massa, hijo de Liliana
Massa Mastrangelo. Al presente estoy casado con Ana Cristina Tonc
Battini.
No bien ingresado al Ministerio de Relaciones, su nombrete, antes mencionado, se hizo sentir en mí, pues estando en una estancia en el departamento de Lavalleja me mordió una víbora cascabel un viernes de semana santa y yo que soy agnóstico recibí el sacramento de la extrema unción y casi muero. Un colega destituido por la dictadura y hoy fallecido, de apellido Chelle riéndose me preguntó cuando me fue a ver al sanatorio Círculo Católico: ¿en que sección de la Cancillería te mordieron?.
Pasó el tiempo y cumplí mi tarea en el exterior cuatro años en Egipto donde en 1985 nace mi hijo Alberto, un año en Israel donde fuera Jefe de Misión, Encargado de Negocios por seis meses luego sería por cuatro años funcionario y Cónsul de la Embajada del Uruguay en Honduras, Mas tarde fui trasladado como Cónsul en Hamburgo y me reencuentro con el idioma alemán En marzo de 1996 soy designado Jefe de Misión en Nueva Zelandia, Embajada que en cuatro años me toco abrir y cerrar y últimamente me desempeñé como Cónsul en Uruguayana, Brasil. Cabe destacar que en mi viaje de ida a Nueva Zelandia el barco que transportaba mi contenedor con mis muebles y objetos personales el Nedlloyd Recife se hundió frente a las costas del Brasil en San Francisco do Sul el 2 de marzo de 1996 perdiendo en tal accidente un contenedor de cuarenta pies, donde se encontraba mi biblioteca, colecciones, fotos, fue como haber perdido parte de mi en lo físico y lo espiritual.
Entre los puestos que ocupé en Cancillería a lo largo de los años: fui cofundador del Archivo Histórico Diplomático en 1978 jefe del mismo en dos oportunidades, Sub Director de Prensa, Jefe del Departamento de Brasil, Sub Director de Medio Ambiente, Sub Director de la Dirección Regional Europa Oriental.
Numerosos trabajos publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores entre ellos Historia Administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, Tabla Cronológica de Ministros de Relaciones Exteriores del Uruguay, Nomenclator del Uruguay en el Mundo, Cien Ministros de Relaciones Exteriores y otras varias publicaciones públicas y particulares sobre temas diplomáticos y otros.
En 1995 organicé como Jefe nuevamente del Archivo Histórico Diplomático una muestra permanente y di inicio al Museo Diplomático.
En abril de 1999 me es entregada la medalla acreditando treinta años de funciones en la Administración Pública uruguaya.
Desde mi regreso de Uruguayana a Cancillería en octubre de 2001 hasta el cambio de gobierno el 1 de marzo de 2005, fui relegado por la administración. El 1 de marzo de 2005 fundamos junto al Dr. Alvaro Portillo el Departamento 20 para la protección de los uruguayos en el exterior, departamento del cual además de ser fundador fui Subdirector General de la Dirección de Asuntos Consulares y de Vinculación.
Me
desempeñé como Cónsul General del Uruguay en Córdoba, República
Argentina desde el año 2005 al 2010 y soy socio fundador del
Instituto the Estudios
Genealógicos del Uruguay desde 1979.
Linaje originario de Vermandois en Normandía. También tuvo casas solares en la ciudad de Ham, en la Picardía, Neuvillete y Condado de Heu.
El primer Castells se establece en Cataluña en Cubells (ver también aquí) partido Judicial de Balaguer, Lérida, Juan Castel/o.Castells.
Castells sirvió en la conquista de Valencia al Rey don Jaime 1 de Aragón. También tuvieron casas en Tartereu, partido judicial de Balaguer, Barcelona. Salieron varias ramas hacia Baleares, Aragón y la Rioja. Para más información ver Diccionario Genealógico de García Garrafa. El escudo de la Casa solar de Cubells es de gules con cuatro castillos de oro y entre ellos en abismo una rosa plata.
"A causa de la gran abundar de
"Castells" que hi havía; al nostro país en els primiers temps".
Así explican los Catalanes el origen del nombre Catalunya, que
tendrían su origen en la palabra "Castells".
2. DON JAIME
CASTELLS Y COMAS (1816-1894)
Había nacido en San Boy (San Baudilio del Llobregat en 1816) pequeña población cerca de Barcelona. Hijo de Baudilio Castells y Pons y de Engracia Comas Alabern. (Ver diccionario Artistas Catalanes).
Don Jaime viaja hacia el Río de la Plata, estableciéndose en Montevideo. Contrae enlace aquí con María Concepción Montestruch García de Zúñiga, hija de Miguel Montestruch (catalán) y de Bernandina García de Zúñiga, criolla (Catedral libro 8 de Matrimonios Foja 185 vuelta). Tienen como hijos a Jaime Miguel bautizado a las doce y cuarto del 6 de Agosto de 1844 en la Catedral. Bernandina (1846), Carlos María (1849), Josefina (1852), Enrique Martín (1854), Alberto (15 (le Abril 1859), María y Dolores (1861). Hubo otros hijos Federico (1850) y Eduardo José (1857) que murieron siendo pequeños.
Jaime Castells se establece con
comercio en Montevideo en la calle Ituzaingó y Rincón teniendo
depósitos en la calle Rincón. Había una sucursal de su comercio
en Rosario de Santa Fé (Argentina). Era accionista de la
Compañía Oriental de Seguros Marítimos, Banco Comercial y Teatro
Solís, fundador de la Bolsa de Comercio de Montevideo tenía en
su propiedad tres barcos que hacían viajes a España. Estos eran
Copérnico de 183 toneladas, Quáquero y Anita. Sus operaciones
comerciales están reflejadas en los numerosos avisos que
publicaba "El Comercio del Plata" y "El Nacional" diarios de la
época en la sección Despacho de Aduana.
Su casa estaba ubicada en la plaza
principal a dos casas de la Iglesia Matriz donde fuera entre
otros el Hotel Londres, el diario El Observador y hoy dia un
Banco privado, hoy calle Ituzaingó entonces con el número 161
esquina Rincón en cuyos bajos a mediados de 1866 se encontraba
la Fotografía Artística la mejor de Montevideo (Interesantes
fotografias del interior en poder del Embajador Adolfo
Castells Mendívil (nac. 1937) quien es hijo de Adolfo
Castells Carafí y María Elena Mendívil Netto).
Fue hombre respetado por su honradez y caballerosidad y sus actividades no se redujeron simplemente al recinto de Montevideo sino también al interior. Al fallecer su esposa de fiebre amarilla en 1863 comienza a preparar su regreso a Barcelona. Concepción Montestruch de Castells y por lo menos dos hijos muertos muy niños del matrimonio fue enterrada en los nichos de la primera pared del Cementerio Central que era herencia de su madre Bernardina García de Zúñiga. Hacia fines del siglo XIX esta se derrumba y las autoridades municipales de Montevideo les conceden a todos los damnificados una parcela a la entrada del nuevo Cementerio del Buceo donde hoy descansan sus restos y los de los decendientes de Carlos, Enrique y Alberto Castells y Montestruch. Jaime Castells y Montestruch mandó construir el panteón para él y su extensa familia, de la que en este trabajo apenas llegamos en el mejor caso a la tercera generación.
Por el año 1868 regresa con parte de su familia a Cataluña llevando consigo a sus hijos Enrique, Alberto, Bernardina, María, Dolores y Josefina. Va a Barcelona, y construye en su pueblo natal San Boi del Llobregat dos casas una de ellas que todavia existe y por su belleza es monumento de la ciudad la llamó Torre del Sol utilizando en sus verjas el Sol de Mayo las calles que rodean la casa se llaman Montevideo y Nueva Palmira recordando sus andanzas por Uruguay . Existen en el día de hoy descendientes de alguna de sus cuatro hijas mujeres que si bien como todos sus ocho hijos nacieron en Uruguay morirán ellas en Cataluña así como muchos descendientes de sus numerosos hermanos Magin, Luis y otros.
La casa
solar de Castells en San Boi con su escudo hecho en piedra
existe todavía y ha sido visitada por casi toda la familia
habiendo tomado fotos de ella Adolfo Castells Carafí que fuera
Cónsul en Barcelona asicomo el autor de este trabajo en 1980 y
1982 y Horacio Castells Montes. Actualmente pertenece a
Francisco Castells.
Sant Boi de Llobregat - Can Castells
(Foto: Albert Esteves, 2011)
Fuente: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=24
El autor de este trabajo estuvo en
el año 1980 y 1982 en el Can Castells del Mas en Esparraguera
en las faldas del Montserrat, esta fue la casa solar de los
Castells desde aproximadamente el 1300 habiendo pasado luego por
donación de la familia a ser propiedad del Monasterio
de
Montserrat. Luego se trasladan a San
Baudilio
del Llobregat donde se establece el Can Castellet casa
donde luego de varias generaciones nace Jaime Castells y Comas
hijo de Baudilio quien fuera alcalde de dicha ciudad.
Can Castells de Esparaguerra foto del año 1934
Las hijas mujeres quedan para siempre en España según vimos. Vuelven de visita al Uruguay en 1911. Enrique regresa recibido de médico y Alberto se recibe de ingeniero en el año 1882 en Madrid.
A su regreso a Barcelona Don Jaime pasó a domiciliarse en la calle del Bruch 69, piso 2.
En esa ciudad vivían también sus
hermanos Baudilio, Francisco, Luis y otros. Construye una casa
para el verano en San Baudilio del Llobregat denominada Torre
del Sol y da a las calles que la circundan los nombres de
Montevideo y Nueva Palmira que se conservan hasta el dia de hoy
junto a la casa. Sus hijas Josefina y María se casan con los
hermanos Plá.
Mientras tanto en Montevideo había quedado a cargo de sus negocios su hijo mayor Jaime Miguel y en Colonia su otro hermano Antonio que el 19 de marzo de 1857 se había casado con Josefina Morros en Colonia. Antono tenía casas en Montevideo en la calle Maldonado, en la calle Santa Lucía No. 56 y 58 y a parte de la mitad del establecimiento que compartia con su hermano Jaime en Carmelo tenía una chacra en Nueva Palmira. El 30/7/1868 unos días antes de partir Don Jaime para Barcelona hace la partición de bienes entre éste y su hermano Antonio. La causa de su regreso a España entre otras cosas debe haber sido el fallecímiento de su esposa Concepción el 23 de noviembre de1863 en Montevideo ( de fiebre amarilla) mientras él estaba atendiendo negocios en Rosario de Santa Fé en compañía de unos de sus hijos.
Respecto a Concepción podemos decir que en el padrón de Montevideo de 1836, segunda sección figuran Miguel Montestruch (60 años) Bernandina García de Zúñiga (40), Concepción (15), un esclavo y un liberto. Aún antes en el padrón de Montevideo de 1814 legajo 254, figuran Miguel Montestruch soltero, catalán, 38 años. Francisca Warnes de García de Zúñiga, viuda de Don Francisco García de Zúñiga y 15 hijos. En la escribania de Aduana a protocolo de contratos públicos año de 1822, folio 31 y siguiente constan que Bernardina es el hijo No. 14.
En la Iglesia Catedral en el libro
69 folio 153 vuelto (el 21 de mayo (le 1815 figura su casamiento
con Miguel Montestruch natural de Ripoll, Arzobispado de Vich
hijo de Nicolás y María Arias. La casa de la calle Ituzaingó la
había heredado de sus padres conjuntamente con una chacra en
Rincón del Cerro entre otras cosas (protocolo ante el escribano
Manuel del Castillo año 1840 folio 130). Concepción había nacido
un 20 de noviembre de 1819 (inscripta en la Catedral de
Montevideo)
Don Jaime Castells y Comas fallece
en Barcelona en 1894 y está enterrado en el cementerio
de
Monjuich en una tumba con su nombre. Recordemos también
dos destacados hermanos de Jaime el Dr. Francisco de Paula
Castells y Comas quien estuvo por Montevideo por los años 1843 y luego muere en
la ciudad de Matanzas (Cuba) ejerciendo la medicina en una
epidemia de fiebre amarilla. Otro de sus hermanos el Dr. José
Castells y Comas fue un destacadísimo médico en España.
Descendiente de su hemano Magin será el Ing. Paulino Castells y
Vidal inventor del cuentaquilómetros y de la balanza algebraica
y doctor en Ciencias físico-matemáticas.
Engracia Comas Alabern de Castells y Pons
Baudilio o Baldiri Castells y Pons Alcalde de San Boi del Llobregat en 1820
De izquierda a derecha de pie Jaime Castells y
Comas, Antonio Castells y Comas, Luis Castells y Comas,
sentados Magin Castells y Comas Rosa Castells y Comas Baldiri o
Baudilio Castells y Comas fotografía hacia 1860.
Dr José Castells y Comas
Luis Castells y Comas
Casa familia Castells sobre la calle Ituzaingó, Plaza Constitución al lado de la Iglesia Matriz hacia el año 1880
Hall casa Castells hacia 1880
Comedor casa Castells hacia 1880
Salón casa Castells hacia 1880
Otro salón casa Castells hacia 1880
Carlos Castells Montero su hija Andrea en brazos
Agustín Castells frente a la casa
de la familia Castells frente amarillo en la Plaza Constitución o
Matriz de Montevideo año 1980
![]() Jaime Castells y Comas (1816-1894) |
|
De derecha a izquierda sentadas Maria Castells y
Montestruch, Josefina Castells y Montestruch, Bernardina
Castells y Montestruch, Jaime Castells y Comas, Alberto Castells y
Montestruch. Atrás Carlos Castells y Montestruch
Enrique Castells y Montestruch, Lola Castells y Montestruch y a la
extrema derecha de pie Jaime Castells y Montestruch.
Fotografía con gran contenido nostálgico poco antes de la partida
definitiva de Jaime Castells y Comas a Barcelona llevándose a
sus cuatro hijas que casarían y morirían en Cataluña y Alberto y
Enrique. Quedan solo Jaime y Carlos en Uruguay
(Hacia 1865 Montevideo).
Bernardina, Marìa , Josefina y LolaCastells y Montestruch en Barcelona hacia 1875.
Jaime Castells y Comas sus nietos catalanes hijos
de sus hijas y algunos nietos que fueron de viaje hacia 1892 hijos
de
Jaime Castells y Montestruch quien viajará hasta con una vaca a
Barcelona a ver a su padre antes de su muerte en 1894
Foto tomada en Barcelona.
3. PUENTE Y MOLINO DE CASTELLS
Allá por el año 1853 Don Jaime
Castells y Comas conocido comerciante de Montevideo solicita a
los poderes públicos se le concedan una serie de beneficios a
los efectos de instalar en tierras de su propiedad en el actual
Departamento de Colonia, en las cercanías del hermoso paraje
denominado Punta
Gorda sobre las márgenes del arroyo de las Víboras, un
molino de trigos "que será muy importante y podrá molerle
treinta a treinta y cinco fanegas diarias".
Tales privilegios le son concedidos
por la ley del 9 de Julio de 1853, promulgada el 23 de Julio del
mismo año. Junto con el molino y "otros establecimientos
industriales". Castells construyó un puente
de piedra que venia a cubrir imperiosas necesidades de la
zona, estableciendo una cómoda comunicación entre las
localidades de Carmelo y Nueva Palmira. Al parecer y a pesar de
los cuantiosos gastos y del beneficio que la ley le
proporcionaba, el molino trabajó bien poco como tal y el negocio
fracasó pues la ley de 1853 no fue tenida en cuenta por el
Superior Gobierno.
Desde Mayo de 1867 Castells reclama ante tal injusticia y en Julio de 1878 inicia un juicio por daños y perjuicios contra el fisco. Es de destacar que Flores habla de esta ley como un privilegio odioso contrariando todo lo que se había dicho en Cámara en momentos de su aprobación. Al ojear detenidamente el grueso expediente nos enteramos de algunos datos interesantes sobre el puente y molino de Castells. Cuenta Miguel González testigo en el juicio que ya desde 1852 existe el molino de aguas construído por Don Jaime Castells y un puente de la misma fecha. Desde que se construye este fue entregado al servicio público siendo de suma importancia por cuanto facilita el pasaje al público sin cobrar peaje alguno. Justino Guerrero otro testigo y también vecino de las cercanías dice que por el año 1850 existía un puente más arriba del que existe hoy y que los destruyó la corriente.
El puente a decir del arquitecto
Giuria todavía no acusa huella alguna de decrepitud y las suaves
curvas de sus cinco arcos producen una simpática impresión de
elegancia y solidez al mismo tiempo agrega Chebataroff" esta
notable obra humana ha resistido durante más de cien años las
inclemencias del tiempo las grandes inundaciones del arroyo y el
paso de los vehículos de carga que con frecuencia creciente se
desplazan sobre su recia estructura".
No sabemos quien fue el constructor
material del puente y molino supongo que haya sido José Antonio
Castells encargado del establecimiento de campo donde se
encuentran las obras que al parecer tenía conocimientos de
arquitectura. Este señor regresa a Cataluña por el año 1878." El
Arq. Giuria dice que fue construido por el ingeniero Castells
confundiéndolo seguramente con el Ing. Alberto Castells que en
esa fecha recién contaría unos pocos años de edad. [Según esta
crónica el puente fue construído por Jaime Castells]
[comentario de Rafael Capurro, 2013].
Pasando al molino, sigamos la correcta descripción que de él hace, Giuria. "Muy próximo al puente se levanta un viejo molino hidráulico también de aspecto marcadamente arcaico debido a sus recios muros simplemente revocados y enjalbelados a su rojiza cubierta de tejas cilíndricas y a la elevada atalaya que se yergue en uno de sus ángulos.
Desgraciadamente se ha retirado su maquinaria de antaño la que no hace aún muchos años estaba intacta. De haberla conservado contaríamos con el único y más expresivo ejemplo de los primitivos molinos usados en nuestro país antes de adaptarse los de viento. El molino se encuentra sobre la margen derecha del arroyo y estaba alimentado por un canal aprovechando el embalse de las aguas del arroyo lo cual era conseguido por una potente barrera artificial. En una creciente la barrera se rompió y el molino quedó desprovisto de su fuente de energía.
No podemos olvidar que este lugar donde se encuentra enclavado el molino y puente como la Capilla de Narbona, nombre del primer poblador de la zona, es de una belleza indescriptible. A pesar de ello el lugar es conocido por Camacho e incluso se suele llamar inpropiamente al molino "de Castells" de Camacho.
La región merece por todo lo
relatado y por los innumerables monumentos históricos que allí
se encuentran ser declarada zona de interés histórico y ponerla
bajo el resguardo y custodia del Ministerio de Educación y
Cultura. En l975 por ley el Puente Castells fue declarado
monumento histórico nacional.
Puente Castells y Molino sobre arroyo de las Vívoras departamento de Colonia.
4. JAIME CASTELLS Y MONTESTRUCH (1843-1915)
Don Jaime Castells y Montestruch
(Julio 1843) Fue corredor de Bolsa y comerciante aficionado a
!a. poesia. Residió en la misma casa que su padre y sus
ancestros Montestruch Garcia de Zúñiga sobre la calle Ituzaingo
casi al lado de la Iglesia Matriz o Catedral de Montevideo. En
1893 a instancias de sus amigos y encontrándose casi arruinado
después de la crisis del 90, publica unas poesías "Sonetos de
Jack", además publicó poesías sueltas en "Rojo y Blanco" etc.
Carátula de la publicación "Soneto de Jack"
1893
La noticia de su ruina la recibe estando en Europa con toda su familia, visitando a su padre que aún vivía. Si bien militó en el Partido Colorado luego fue hombre de importancia en el Partido Constitucional. Fallece en su quinta de el Prado el 31.1.1915.
Todos los diarios de la capital se hacen eco de él y tienen expresiones de elogio hacia su persona. Vinculado estrechamente a nuestro primer mundo social fue durante su vida entera un exponente palpable de vasta cultura y gentileza exquisita. Fue hombre de negocios, pero también figuró en política ("El Siglo") militando en filas del Partido Constitucional que luego abandonó para entrar de lleno a actividades múltiples del Partido Colorado. Tanto amaba su hogar que casi no frecuentaba los clubs ni le atraían otros centros de reunión social que aquellos donde su fina galantería caballeresca se asociaba al cultivo de los afectos familiares. Por eso tampoco le distrajo la actividad política y rehuyó siempre las oportunidades que en este sentido le ofrecieron sus condiciones de inteligencia, carácter y las vastas simpatías de que gozaba públicamente. Desde muy joven se dedicó a las inciertas especulaciones bursátiles creándose una situación elevadísima (El Telégrafo). Formó parte de la Comisión Nacional de Comercio y de la Comisión de Corredores. Fue socio del también catalán Emilio Reus.
De su casamiento con Doña Laura Carafí y Zas
tiene como hijos a:
Jaime
Ramón (1877) que se casó con Adela Eastman Illa. Fundador de la casa de
remates "Castells y Castells" Jaime Castells Carafí fue
propulsor de obras de interés social participando activamente en
la creación de] Círculo de Armas y del Club de Golf del que fue
presidente dos períodos 1926 - 1928, 1930 - 1932. Club Neptuno
(9.9.1903, casamiento). Fallece en 1970. Entre sus hijos
destacamos a Jaime rematador
e importante comerciante y Horacio
rematador
decano hoy en su rubro, su hijo Horacio Castells Montes fue
entre otros cargos dos veces Presidente de la Cámara de Comercio
y Servicios.
Madre de Laura Carafí y Zas
Boda Jaime Castells y Montestruch y Laura Carafí y Zas en el año
1875
Julio
Alberto (1878 - 1932)
casado con Mercedes
Capurro Charry, corredor de Bolsa entre otros
emprendimientos es uno de los fundadores del Club de Golf de
Punta Carretas Montevideo integrando su primera Comisión
Directiva 1922, padre de Julio Alberto y Enrique Castells
Capurro conocidos, pintores nativistas orientales rama de la que
desciende el autor de esta obra quien es hijo de Julio Castells
Capurro y Olga Montero de León.
Alfredo vinculado a la Cámara de Comercio y miembro de ésta, gerente de la West India Oil Company fallecido en 1947.
Julio Castells Carafi
Alberto (1885
- 1953) casado con Zulma Burmester (padres de Zulma Castells
Burmester, casada con el Dr. Topolanksy) fundador de "Serratosa
y Castells"(1917) mayor casa importadora de vehículos,
neumáticos y luego también planta industrial y de APICUE
Asociación para el intercambio Comercial Uruguay Estados Unidos
que rompe con el monopolio inglés que hasta esas épocas se venía
dando en materia comercial, Directivo del Rotary Club del
Uruguay su socio Joaquín Serratosa Cibils fue el único uruguayo
Presidente del Rotary Internacional.
Raúl (1887) casado con Isabel Aznárez (casamiento 4.9.1916) Fundador de "Capurro Publicidad" Administrador de la Revista Mundo Uruguayo, Campos Arados, Miembro de la Cámara de Industrias, ocupó un cargo en la Asamblea Representativa del Batallismo., Edil,Vicepresidente de la Cámara Nacional de Aceites Comestibles, fundador de Molinos "Puritas" Presidente de IMPESA (Industria de Metales y Plástico), director de Hielogas S.A. y Fundador de Aldao Méntaras y Castells (aceite CIDAC). Fue el propulsor de la publicacion del "Libro del Centenario" editado por Capurro Publicidad en 1925 y declarado de interés por la Junta Economica Administrativa de la época (muere 17.11.1955). Fue quien trajo la empresa Coca Cola al Uruguay
Adolfo (1889) casado con María E. Mendívil, periodista, secretario de Redacción (le Mundo Uruguayo y diplomático. Fue Cónsul General en Bruselas y Barcelona. Muere el 22.4.1967. Su hijo Adolfo Castells Mendivil fue Ministro de Relaciones Exteriores Subsecretario y Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre sus numerosos puestos destacamos Embajador ante la Republica Argentina, Encargado en Francia, Embajador ante UNESCO y otros muchos cargos.
Blanca casada con Luis E. Pérez. (6.6.1906).con numerosa descendencia.
Mercedes (1894)
casada
con el Ing. Alberto Voulminot quien fue Presidente de la Asociación
Coral
del Uruguay; muere el 16.4.1949.
Laura (Lily 1876) la primogénita. Muere soltera.
Elina (1880)
casada
con Juan Capurro
Ruano; muere 22.2. 1962. Fundador junto a Raúl Castells
Carafi de la revista Mundo
Uruguayo editada luego por Raúl Capurro
Castells & Cia. El Director responsable era Orestes
Baroffio y el Director adjunto Julio Caporale Scelta.
Destacamos de su descendencia al
empresario e intelectual Raúl Capurro
Castells.
Héctor (1890)
fue
marino intervino en 1916 en la expedición uruguaya de auxilio
del Shackleton (Ernest
Shackleton 1874-1922) al Polo Sur (junio 1916) (Imperial
Trans-Antartic Expedition 1914-1916). Egresó de la Escuela
Naval el 26 de diciembre de 1911 siendo el primer alumno que
cursaba estudíos completos de marina en aquella institución
donde obtuvo todos los años las más altas calificaciones. Prestó
sus servicios en los Cruceros Uruguay y Montevideo como oficial
de derrota, desempeñó brillantemente a pesar de su juventud
varias cátedras en la Escuela
Naval.
Héctor Castells
Carafí en Port Stanley
Sobre la expedición
uruguaya de auxilio escribe Shakleton unos párrafos en español
en el original y refrendado por unos párrafos en idioma inglés.
"En navegación y en latitud 60° 42'S y longitud 54° 46'W el abajo firmado, declara para salvaguardia del honor y responsabilidad del Sr. Comandante del Vapor Instituto de Pesca N° 1 Teniente de Navío Dn. Ruperto Elichiribehety y Sres. Oficiales Alféreces de Navío Dn. Amoldo Camps, Dn. Héctor Castells y Dn. Juan Sanmartín y tripulación, que al pretender acercarse a la Isla Elefante, hubo que desistir, debido a que la cantidad de témpanos existentes que la rodeaban, lo hacía no tan solo imposible sino de peligro inminente, razón por la cual el que suscribe insistió ante el Comandante en alejarse inmediatamente de aquellas proximidades, por cuanto se corría el riesgo de quedar aprisionados por los hielos y perecer indefectiblemente, sin haber logrado llevar a los náufragos ni un solo auxilio".
"Hace constar el abajo
firmado que el Sr. Elichiribehety y Sres. Oficiales Insistieron
por repetidas veces, en que el salvataje se llevara a efecto por
todos los medios, aun a riesgo de permanecer aprisionados por
los hielos, ya en una forma, ya en otra con tal de cumplir la
elevada misión de su gobierno. Pero las circunstancias apuntadas
anteriormente, no permitieron acercarnos con el barco más que a
veinte millas del punto más favorable para realizar el
salvataje, lo que determinó al firmante, - perfecto conocedor de
estas regiones- a oponerse ante tan noble empeño, que a nada
práctico conduciría pero que habla muy alto en favor del Sr.
Comandante y Oficiales del vapor Instituto de Pesca N° l,
perteneciente a la República Oriental del Uruguay. Y esta
oposición está fundada además en la fuerte circunstancia de que
el barco no es lo suficientemente fuerte para someterlo a la
presión de los témpanos, entre los cuales abundaban los de
grandes dimensiones". "En navegación, junio veinte y uno del
año mil nueve cientos diez y seis". E.H. Shackleton Commander Antartic
Expedition.
(Fuente: Wikipedia: Ruperto
Elichiribehety
(1888-1929)
Es autor de varios trabajos científicos sobre temas de su carrera y confeccionó el Manual para el Oficial de Marina que fue aprobado por el Superior Gobierno.
Participó de la expedición a la
isla del Elefante practicando varios estudios y ha prestado
servicios activos importantes en la Marina Nacional.
Segura promesa, energía afirmada en
la vida con huella tan poco común muere un 11 de mayo de 1919 a
los 27 años dicen los diarios al tiempo de su fallecimiento. A
su muerte en estos términos era recordado en la prensa.
![]() Jaime Castells y Montestruch (1843-1914) |
![]() Laura Carafi de Castells ( 1850-1935) |
Jaime Castells Montestruch (centro) su esposa
Laura Carafi Zas (derecha) y sus once hijos (de izquierda a
derecha):
sentado Alfredo, de pie Julio Alberto, Laura, Alberto, Maria,
Raúl.Adolfo, sentado Jaime Ramón,
Elina, entre sus padres de pie Mercedes, y al frente sentado
Héctor.
A la izquierda carátula del libro Sonetos de Jack escrito por Jaime Castells y Montestruch en 1893. Al centro se aprecia dedicatoria a su esposa Laura Carafi en el libro en poder del Embajador Adolfo Castells Mendivil. A la derecha soneto dedicado a si mismo en el que se aprecia las consecuencias de la crisis financiera de fines del siglo 19 que lo afectó grandemente.
Laura Carafí y Zás de Castells fue presidenta del Club Católico. Contrae enlace con Jaime Castells el 21 de noviembre de 1875. Muere el 25 de noviembre del año 1935. Era hija de Ramón Carafí y Pey y Laura Zás Díaz. Hermana del distinguido médico, decano de la Facultad de Medicina (1884) José Máximo Carafí. Profesor en anatomía, Presidente y Miembro del Consejo Nacional. de Higiene, Miembro del Consejo Universitario y primer presidente de la Sociedad de Medicina de Montevideo, muerto siendo muy joven. Se había doctorado en París el 27 de diciembre de 1881 y muere en Montevideo el 12.12.1895.
5. CARLOS MARIA CASTELLS Y MONTESTRUCH (1849 -1901)
Fue también corredor de bolsa como su padre y hermano Jaime
Carlos María se casa con Magdalena Piccardi Carranza el 18 de setiembre de1880 (Catedral Libro 16 a fojas 392 Magdalena) muere el 1 de junio de 1919. Carlos María muere el 1.5.1901 y tienen entre otros hijos a Carlos Alberto Castells. Nacido el 1.7.1881 y muerto el 2 de mayo de 1933. Dibujante y pintor nativista de gran vocación. Representado en nuestros principales museos. Casado con María Mae Lean. En 1930 obtuvo medalla de oro en la exposición Ibero-Americana de Sevilla.
Carlos A. Castells. Hizo varias
exposiciones en la galería Moretti en mayo de 1925, en el Prado,
local de la Rural 30.8.1923. Se editaron postales y sus dibujos
aparecieron en diarios y revistas de la época. Ilustró el libro
de Arturo Scarone "El Gaucho" y otros. Era además contador
habiéndose desempeñado como tal en "Capurro Publicidad". Hay también
varias esculturas menos conocidas pero de indudable valor
artístico.
El Catálogo del Museo de Bellas Artes dice en su biografía entre, otras cosas dejó una vasta colección de dibujos aguazos y óleos sobre temas nativos rioplatenses que trató de una manera personal, era totalmente autodidáctica. Fue fuente de inspiración de sus sobrinos Enrique y Julio Castells Capurro los que cultivaron el mismo genero gauchesco y también incursionaron en el bronce,
Concepción Castells casada
con José Cassarino, Jaime Castells Piccardi, Eduardo Castells Piccardi y
otros hijos.
Carlos Castells Piccardi y sus hermanos
Eduardo, María y Jaime (cerca 1887).
Carlos Castells y Piccardi 1881-1933 dibujante y
pintor
6. ENRIQUE MARTIN CASTELLS Y MONTESTRUCH (1854-1905)
Como ya se expresó
se recibió de médico en España, país al que viaja junto a su
padre siendo muy niño en 1868. Se casó
con Elisa Olascoaga.
Diputado por el Departamento de Durazno desde 1899 al que pertenecía su esposa (1898-1902). Vinculado al Partido Colorado del cual es convencional y firma su Carta Orgánica el 28.5.1901.
Enrique Martín. Elegido a Diputado por aquel Departamento hace poco que ha llegado este médico estimado por su ciencia y su talento. Pronto se hará conocer y tengo la convicción que con agrado y placer que es a mi parecer notable en su profesión." (Semblanza, de Eduardo Carmona).
Fue miembro de la comisión de
Biblioteca del Poder Legislativo. Tiene como hijo a Enrique Castells Olascoaga.
Enrique Castells y Montestruch fue también un notable pintor muy similar en su técnica a Cusachs y Cusachs. Elaboró un notable Libro de Viaje cuando fuera a Europa en 1893.
7. ALBERTO CASTELLS Y MONTESTRUCH. (15.4.1854-1926)
Alberto casado con Adela Villegas
Gómez Ruano.
Fue distinguido ingeniero industrial. Recibido en Madrid Entre los años 1882 y 1887 trabajo en la Argentina en la construcción de canales y tendido de vías férreas y trazado de la ciudad de La Plata donde su tío Luis Castells y Sivilla tenía extensas estancias y en La Plata lo recuerdan hasta hoy Villa Castells y Villa Elisa.
En el Uruguay fue Presidente del Departamento Nacional de Ingenieros, Ingeniero Jefe de la Inspección de Minas del Ministerio de Industrias 1915. Intervino en la comisión que entendió en la reforma del Código de Minerías. (Más datos en el Diccionario Biográfico de Scarone). Fue leal militante del Partido Colorado al igual que el resto de su familia.
Alberto Castells y Montestruch tiene como hijas a Adela, Inés y Estela.
Primo hermano de Don Jaime Castells
y Comas era Luis Castells, establecido en Buenos Aires a
mediados del siglo XIX; nacido en Ruidaremar (Gerona) hijo de
Luis Castells y Comas hermano de Jaime Castells y Comas, muerto
en Buenos Aires en 1897.
Construyó la Casa de España, actual embajada de ese país en Argentina (Calle Chacabuco) en Buenos Aires, el Centre Catalá (17 de Junio de 1886) y el Montepío de Montserrat.
En el Centre Catalá hay un retrato al óleo de él. Le dieron a su esposa Elisa Uriburu de Castells la Banda de Damas Nobles de María Luisa.
Estuvo vinculado a los inicios del Banco Transatlántico y negocios de importación y exportación habiendo adquirido varias estancias en la Argentina. Era millonario, sus rasgos de prodigalidad y desprendimiento se contaron en su época no sólo por el valor intrínseco de los mismos sino también por el carácter de espectaculares que tuvieron.
La reina regente de España le otorgó el título de Marqués con Grandeza de España y otras concesiones nobiliarias.
En la ciudad de La Plata (Argentina) en una función de la actriz española María Tubau (1854-1914) a la que asistiera el viejo actor Valera le regaló éste un cheque de $ 10.000.00 suma que Valera dijo cimentaba su felicidad.
Falleció en su quinta de Punta Lara el 25 de febrero de 1897. Hay una medalla conmemorativa de la Casa de España que figuró en el Catálogo del remate de la exposición de Andrés Lamas en el No. 150. "Casa de España por Castells". Esta enterrado en el cementerio porteño de la Recoleta junto a su amada hija Elisa quien falleciera poco antes que él y a consecuencia de lo cual se suicidara.
Elisa
Uriburu Uriburu nacida el 29/12/1865 en Salta y fallecida el
2/7/1910 en Buenos Aires, hija de Francisco Uriburu, Patrón en
Salta nacido el 13/7/1844 bautizado en Salta el 7 de octubre de
1844 Abogado, Senador, Ministro de Gobierno y Ministro de
Hacienda y Dolores Uriburu Castro n 1846. c.m. 18/4/1884 en
Buenos Aires con Luis Castells fallecida en Buenos Aires el
15/3/1913.
N.P. de Casimiro de Uriburu y Hoyos bautizado en Salta el 26/9/1810 y de Mercedes Patrón Escobar N.M. de Juan Nepomuceno de Uriburu y Hoyos y de Casiana Castro Sanzetenea. (Casimiro y Juan Nepomuceno eran hermanos). José Evaristo de Uriburu y Alvarez de Arenales (el primer presidente Uriburu) es hijo de Evaristo de Uriburu y Hoyos, hermano de los abuelos de Elisa, por lo que el presidente es tío Segundo de Elisa .
Hay una foto
de Luis Castells en un libro sobre el centenario de la República
Argentina (1810-1910) en que recibía a su Alteza Real la Sra.
Borbón de Padilla (Padilla era argentino de Tucumán) y juntos
visitaron Buenos Aires donde hoy hay descendientes Padilla
Borbón.
Descendencia de Luis Castells y Sivilla y Elisa Uriburu Uriburu:
Luis Castells Uriburu casado
con Josefina Roca que
tienen como hija a Josefina
Castells Roca casada con Carlos María de Alvear Moreno 28/11/1907
Josefina de Alvear Castells Roca casa con Federico Montoreano,
c.m. con Montoreano,
b. Isabel
de Alvear y Castells Roca, n. en Bs As en 1941, Alumna del
Colegio Sagrado Corazón, c.m. con Frías, c.s. ,
c. Clara
de Alvear y Castells Roca, n. Bs. As. el 22.IX.1942, c.m. allí
el 24.XI.1964 con Dn Alberto Arturo Aarón de Anchorena Udaondo,
n. en Bs As el 19.II.1938 (divorciados), unida luego a Dn Félix
González Alzaga y Barreto (Padres a su vez de: a1. Clara
de
Anchorena Alvear, n. Bs. As. el 18.XI.1965, c.m. con Dn Marcos
Estévez (son sus hijos:
a1a. Diógenes
Estévez
Anchorena, n. Bs. As. 10.I.1994, a1b. Paloma
Estévez Anchorena, n. Bs. As. 12.III.1998, a1c. Violeta
Estévez Anchorena, n. Bs. As. el 12.III.1998),
a2. Alberto
de Anchorena Alvear, n. Bs. As. 26.IV.1967, c.m. Bs. As.
23.IV.1993 con doña Mariana Murga, n. Bs. As. 12.VI.1969 (Padres
a su vez de: a2a. Santiago
de Anchorena Murga, n. Bs. As. 12.I.1996), a3. Candelaria
de
Anchorena
Alvear, n. Bs. As. 16.X.1970), d. Carlos
de Alvear y Castells Roca, e. Teodelina
de
Alvear
y Castells Roca] , 2 . “Isabel” María de Alvear Moreno, n. en Bs
As, b. 01.I.1909, 3. María de Alvear Moreno, n. en Bs As, b.
16.V.1913.
Carlos María de Alvear Moreno,
n. en Bs As, b. 28.XI.1907, Alumno del Colegio Champagnat,
Abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1932.
Abogado, Empresario, Historiador, como tal escribió una réplica
a las memorias del general Tomas de Iriarte, movido por la
admiración a su tatarabuelo, el general Carlos Maria de Alvear;
el héroe de Ituzaingó, a quien rindió homenaje en un libro en el
segundo centenario de su nacimiento, Secretario del Departamento
Nacional del Trabajo,
Abogado de la comisión de control de la Corporación del
Transporte, entre 1932 y 1942, comisionado municipal de San
Fernando, presidente del Banco Municipal de Prestamos y director
del Banco Central. Fue secretario de Hacienda de la ciudad de
Buenos Aires, en la intendencia de Carlos Alberto Pueyrredon,
hasta el golpe del 04.VI.1943. Presidente de La Estrella, la
compañia de seguros mas antigua del país entre 1956 y 1983.
Presidente del Centro Azucarero Argentino, Director del Banco
Popular Argentino,
Hacendado de Ascochinga, Cordoba “La Paz”, Vocal y Miembro del
Tribunal de Honor del Jockey Club 1988-1996, Socio de el
Circulo de Armas, etc.
Elisa Josefina Castells Roca,
hija de Dn Luis Castells Uriburu y de Da. Josefina Roca, n.p. de Dn
Luis Castells y Sivilla, nacido en Ruidaremar (Gerona),
Cataluña, establecido en Buenos Aires a mediados del siglo XIX,
Comerciante, Empresario, Banquero, Importante Hacendado.
Construyó y donó la Casa de España, que fue posteriormente la
embajada de España en Buenos Aires, Fundador del Centro Catalán
en Bs As en la calle Chacabuco el 17.VI.1886, donde aún hoy se
conserva dos magnificos retratos al óleo, el suyo y el de su
mujer. Por su enorme obra de beneficencia y filantropía fue
creado Maqués
con
Grandeza de España ,
deprimido por el fallecimiento prematuro de su hija Elisa, y los
problemas económicos que soportó desdpués de la gran crisis de
1890 se suicidó en su quinta de Punta Lara “Villa Elisa” el
25.II.1897, siendos sus restos conducidos a su panteón familiar
en el cementerio de la Recoleta. Una localidad en las cercanías
de la ciudad de La Plata “Villa Castells”, conmemora a su
persona.
Había
casado en Bs As con Da Elisa
Uriburu, Condecorada
con la Banda de Damas Nobles de María Luisa .
n.p. de De Dn Dn Luis Castells y Comas
[a. Josefina
de
Alvear
y Castells Roca, c.m. con Dn Federico Montoreano, c.m. con
Montoreano,
b. Isabel
de Alvear y Castells Roca, n. en Bs As en 1941, Alumna del
Colegio Sagrado Corazón, c.m. con Frías, c.s. ,
c. Clara
de Alvear y Castells Roca, n. Bs. As. el 22.IX.1942, c.m. allí
el 24.XI.1964 con Dn Alberto Arturo Aarón de Anchorena Udaondo,
n. en Bs As el 19.II.1938 (divorciados), unida luego a Dn Félix
González Alzaga y Barreto (Padres a su vez de:
a1. Clara
de Anchorena Alvear, n. Bs. As. el 18.XI.1965, c.m. con Dn
Marcos Estévez, son sus hijos:
a1a. Diógenes
Estévez
Anchorena, n. Bs. As. 10.I.1994,
a1b. Paloma
Estévez
Anchorena, n. Bs. As. 12.III.1998,
a1c. Violeta
Estévez
Anchorena, n. Bs. As. el 12.III.1998),
a2. Alberto
de
Anchorena
Alvear, n. Bs. As. 26.IV.1967, c.m. Bs. As. 23.IV.1993 con doña
Mariana Murga, n. Bs. As. 12.VI.1969 (Padres a su vez de:
a2a. Santiago
de
Anchorena
Murga, n. Bs. As. 12.I.1996),
a3. Candelaria
de
Anchorena
Alvear, n. Bs. As. 16.X.1970),
d. Carlos
de Alvear y Castells Roca,
e. Teodelina
de
Alvear
y Castells Roca] , 2 . “Isabel” María de Alvear Moreno, n. en Bs
As, b. 01.I.1909, 3. María de Alvear Moreno, n. en Bs As, b.
16.V.1913.
![]() Luis Castells y Sivilla (? - 1897) |
![]() Elisa Uriburi Uriburu (1865 - 1913) |
Luis Castells y
Sivilla nacido en 1858 en Ruidarenas, España y falleció el
25/2/1897 a los 39 años de edad. Su hijo Luis Castells Uriburu
nace el 21/1/1889 en Bs.As. y fallece el 3/8/1936, Bs.As. Casado
el 18/5/1912 en la Parroquia de La Merced de Bs.As. con Doña
Josefina Elena Roca Funes, nacida el 14/4/1873 y fallecida el
5/1/1974; tienen como único hijo varón a Luis Francisco Castells
Roca, diplomático argentino, entre otros cargos Embajador en
Londres, nacido el 27/4/1914 y fallecido el 6/1/1971, casado el
26/9/1949 en la ciudad de Bs.As. con Audrey Alma Davies sin
descendencia, nacida en 1910. Sus hermanas Clara Agustina
Castells Roca, nacida el 31/1/1917 y fallecida el 28/11/1953;
Elisa Castells Roca y Josefina Castells Roca.(El Museo Roca de
Bs.As. creado por Decreto 4838 del 16/6/1961 y declarado
Monumento Histórico Nacional, Argentina, por Ley 16432 Artículo
67 del 10/12/1961, Acta firmada por el Presidente Arturo
Frondizi y por Josefina Roca de Castells, hija del ex-Presidente
Julio Argentino Roca.)
Palacio
Piria (Bs.As.) construido por Luis Castells.
Ceremonia de colocación de la piedra fundamental de la Casa de España en Buenos Aires por Luis Castells y Sivilla. 21/7/1889;
Artículo extraído de la revista Ilustración de Madrid, España:
SAN BAUDILIO DE LLOBREGAT.—Casa donde nació D. Luis Castells y Sivilla. Al
publicar, en el número 452 de esta ILUSTRACIÓN, la vista de la
Casa de España en Buenos Aires y el retrato y biografia de su
donador D. Luís Castells y Sivilla, dijimos que éste era hijo de
una distinguida familia catalana y hoy nos complacemos en
demostrar que el españolismo y amor patrio, de que ha dado tan
evidentes pruebas nuestro compatricio. no sólo están arraigados
en su ser, sino que puede muy bien decirse que, hasta cierto
punto, los tiene heredados de sus ascendientes.
Vamos a evidenciarlo en sucintas palabras. La
ascendencia del apellido de nuestro Castells cuenta siglos de
antigüedad, y procede de digna y modesta cuna ca talana, hija de
la laboriosidad, de la honradez y del estudio, que ha cumplido
siempre los deberes de todo buen español. En obsequio a la
brevedad nos concientaremos a lo que se refiere a los
ascendientes de nuestro compatricio D. Luís Castells y Sivilla,
en el presente siglo. Su abuelo, D. Baudilio Castells y Pons,
labrador hacendado, vecino de San Baudilio de 1.1obregat,
patentizó, en su esfera, actos de entusiasta patriotismo CO
1808, cuando Barcelona estaba ocupada por las tropas francesas.
Fué modelo de laboriosidad y constancia; un verdadero español, y
buen padre de familia de pura raza catalana, de sentimientos
religiosos, que educó convenientemente a sus hijos, imponiéndose
sacrificios superiores a los modestos recursos de que disponía
como a padre de numerosa familia. Resultó de esta educación. que
su segundo hijo D. José Castells y Comas, (el primogénito, o sea
el hereu catalán, no debía, según tradición de familia,
separarse del hogar doméstico) tuvo la gloria de obtener por
oposición el empleo de catedrático de Anatomía del Real Colegio
de Medicina y Cirujía de Barcelona, cargo que desempenó muchos
años con la mayor lucidez; y de haber sido el catedrático más
joven de España, hasta aquella fecha. Fue el doctor Castells el
primer español que honró a su patria asistiendo a los Congresos
científicos que se celebraban anualmente en el reino de Italia.
En el segundo año, ya asistieron con él otros
españoles; y en el tercer Congreso al que asistió, el Dr. D.
José Castells dió pruebas de su vasta erudición. En tres
sesiones distintas, y sobre temas diversos, disertó
brillantemente en los tres idiomas admitidos en aquellos
Congresos científicos, esto es, en italiano, en latín y en
francés. Desgraciadamente en 1850, a los 48 años de edad, fué
víctima de un ataque cerebral que arrebató su preciosa
existencia, malográndose, en flor, una gloria de España en la
ciencia médica, entró de socio numerario de la Real Academia de
Medicina y Cirujía de Barcelona en 1842; fué premiado con muchas
condecoraciones y distinciones honoríficas, y socio corresponsal
de las principales Academias españolas y extranjeras. Oigamos,
por último, las siguientes palabras de la citada Real Academia,
consignadas en el acta de la sesión pública de 2 de enero de
1851: «Bien puede ser gloriosa una carrera, que nunca »le falta
al que la recorre una lágrima que verter. »También en la suya
del fenecido año ha tenido que »verterla la Academia; y la ha
vertido sobre la »tumba de uno de sus más laboriosos y
distinguidos »miembros: del hábil anatómico, del diestro
operador, del médico recomendable Dr. D. José Castells »y Comas,
a quien, joven todavía y alentado por la »esperanza en el más
envidiable porvenir, abatió la »enfermedad y hundió la muerte en
la silenciosa cima del sepulcro: mas allá habrá recibido la
única »corona inmarcesible, la de la inmortalidad, reservada a
los que, como él, mueren en el ósculo del »Señor. — !Vacío muy de llorar, oh
malogrado amigo, dejaste al volar al Cielo, en este gremio que
»tanto se honraba de contarte entre los suyos!!»
Los demás hijos recibieron la oportuna
educación en Barcelona, manteniéndoles sus padres D. Baudilio
Castells y D. Engracia Comas, fuera de la residencia del hogar
doméstico, hasta que pudieron bastarse á sí mismos. Respecto a
las especiales circunstancias del D. Luís Castells y Comas,
padre de nuestro conspicuo compatricio, y de las de su señor tío
materno, hijo también de una antigüa familia catalana, el Dr. D.
Tomás Sivilla, Excmo: é Ilmo. Obispo de Gerona, actualmente
decano de los prelados de Cataluña, y senador del Reino, viven
aún, y por lo tanto no nos es permitido ocuparnos en ellos con
el elogio que merecen. Diremos, sin embargo, que los dos son
dignísimos hijos de Cataluna, y que, por sus condi ciones y
méritos personales, son acreedores a la mayor consideración y
aprecio de sus conciudadanos. Después de lo que acabamos de
exponer, sólo como a un tributo de nuestra simpatía a todo
cuanto se refiere a nuestro dadivoso compatricio, tenemos el
gusto de publicar en esta edición, la que puede denominarse Casa
cuna de Castells y Sivilla, en donde éste creció y respiró los
primeros años de su infancia; residencia veraniega y propiedad
de sus respetables padres, D. Luís Castells y Comas y Doña Rosa
Sivilla, vecinos de Barcelona, situada en el centro de la
hermosa vega del Llobregat, a menos de dos leguas de distancia
de esta capital.
Concluiremos estas líneas pagando justo tributo
de admiración y respeto a la distinguidísima e ilustre dama que
unió su destino al de D. Luís Castells, doña Elisa Uriburu, que
con fe y entusiasmo nunca desmentidos secundará su esposo en sus
patrióticas y honrosas empresas y con angélico amor le acompaña
en el camino de la caridad, uniendo al de aquél su nombre en
multitud de instituciones benéficas. BUENOS AIRES: COLOCACIÓN DE
LA PRIMERA PIEDRA DE LA «CASA DE ESPAÑA . » El 2 del próximo
pasado julio se procedió solemnemente, en Buenos Aires, a la
colocación de la primera piedra sobre la que se levantará la
Casa de España, donada generosamente a nuestra patria por don
Luís Castells y su esposa dona Elisa Uriburu.
Reviste este acto mayor importancia y
trascendencia de lo que puede juzgarse a primera vista, teniendo
tal significación patriótica y diplomática, que no vacilamos en
calificarlo como el hecho más digno de mención para la
colectividad española residente en la Argentina y aún para
España misma, en sus relaciones con aquella república.
Comprendiéndolo con su patriótico sentimiento é infalible
penetración, se adhirieron a la ceremonia los honrados elementos
populares españoles, que residen en Buenos Aires, los cuales
dieron con su presencia y su entusiasmo un carácter imponente y
solemne a la fiesta, la primera de cuantas hasta la fecha ha
celebrado en el Plata nuestra colectividad. Vamos a dar,
siquiera sea a vuela pluma, una pálida idea de la solemnidad,
mereciendo como merece quedar grabada en nuestra historia corno
uno de sus acontecimientos más notables. El magnífico solar en
que se alzará muy pronto la Casa de Espana, estaba lujosamente
adornado bajo la dirección de D. Benito Roig. Dos inmensas
graderías se alzaban de un lado y de otro, llenas de una
muchedumbre inmensa. Ocho gigantescos mástiles sostenían al
frente gallardetes argentinos y españoles que al flamear
entremezclaban sus colores. Las paredes medianeras del solar
estaban también cubiertas con los mismos colores, convirtiendo
en elevado palco las azoteas laterales.
Entre las graderías paralelas, que corrían del
frente al fondo del solar, se abría una ancha calle alfombrada
que conducía a la tribuna central, donde se alzaba un trono
magnífico con cuatro sillones tallados en roble, destinado a los
padrinos, Ira. de Castells, en representación de la Reina
Regente de España, y presidente Juárez Celman, al ministro de
España Sr. López Guijarro y al senor arzobispo Aneiros. A las
dos y media y abriéndose paso entre la apiñada muchedumbre que
atestaba la calle de Chacabuco , fueron llegando lentamente los
doscientos carruajes que conducían a los padrinos, Sr.
arzobispo, acompanamiento e invitados, dando principio enseguida
la ceremonia. La grúa que mantenía pendiente la piedra maniobró
rápidamente y ésta quedó en su lugar, sujetando, para memoria de
generaciones venideras, el acta correspondiente labrada en
pergamino, monedas espanolas y argentinas y un número de El
Correo Espanol y algunas otras publicaciones.
Con profusión se repartió un romance alusivo al
acto, escrito por el Sr. Monner Sana, bien conocido en
Barcelona, donde ha ejercido el periodismo por espacio de
algunos años. El Sr. Presidente echó, con soberbia cuchara de
oro y brillantes, la primera palada de cal. el Arzobispo pidió
con sus bendiciones que el cielo diera toda clase de: fortunas
al palacio español, y el senor López Guijarro completó la
ceremonia pronunciando las siguientes palabras: «Senor
Presidente: Señores: »Cumplo el grato deber de dar á V. E.
públicas gracias, en nombre de mi Gobierno, por haber com
partido con S. M, la Reina Regente de España, mi augusta
Soberana, que ha conferido su representación para este acto a la
distinguida dama que se sienta al lado de V. E., el padrinazgo
de la futura Casa de España en Buenos Aires, cuya primera piedra
vamos a colocar. »Donación generosa hecha por D. Luís Castells á
su patria, esa casa, ese hogar español se alzará principalmente
ante los ojos de la actual y de las futuras generaciones, como
inmutable testimonio de la confraternidad en que viven y han de
vivir la madre patria y esta hospitalaria y próspera nación
argentina, a la que los españoles deseamos toda suerte de
venturosas grandezas. »Los anales de mi España me han impedido
siempre creer justa la supuesta felicidad de los pueblos sin
historia.
Por el contrario, he creído siempre que los
timbres de un glorioso abolengo deben inspirar legítimo orgullo
a esas grandes personalidades históricas que se llaman viejas
naciones. La mía tiene entre los más altos y gloriosos timbres
de su pasado, el haber traído heróicamente su raza, su
civilización, su espíritu, a estas magníficas riberas del Plata,
que hoy le devuelven el beneficio siendo segunda patria de los
españoles que vienen a fundar en ellas sus hogares, sus
fortunas, sus familias: N.. 462 LA ILUSTRACION. 575 !Que la
Providencia Divina, que guió á España en sus grandes empresas
cristianas y civilizadoras de otros tiempos, proteja también el
desarrollo de esta activa civilización argentina, puesta hoy,
por su propio y noble esfuerzo, al frente de las naciones
sudamericanas!» Entre vivas al presidente de la República
Argentina y a los generosos donantes, terminó aquel acto
conmovedor y entusiasta, que hubiera seguramente electrizado al
espectador más indiferente, no fuera más que por su hermoso
aspecto, pues más de 20.000 personas llenaban el local, invadían
la calle y las azoteas, y llevaban en los corazones latente el
sincero sentimiento de estrechísima fraternidad en tre espanoles
y argentinos.
La madrina, dona Elisa Uriburu de Castells,
recibió especialmente vítores y plácemes, al aparecer con lujoso
a la vez que sencillo traje de ceremonia, de terciopelo verde,
realzado con valiosas joyas de brillantes y esmeraldas y cruzado
su pecho por la banda de damas nobles de María Luisa. Bella y
majestuosa, se tributó en ella merecido homenaje a las damas
argentinas, que tan digno lugar ocupan en muchos hogares
españoles. El Orfeón español se lució como siempre cantando
magistralmente el coro «Gloria á Espana,» y todas las sociedades
españolas, siempre tan amantes de nuestra gloriosa patria,
realzaron el acto con sus banderas y estandartes, que tantas y
tan nobles tradiciones y recuerdos encierran para cuantos se han
formado y viven en la nobilisima colectividad del Río de la-
Plata. El expresado orfeón ostentaba el magnífico estandarte que
al efecto le había regalado nuestro entusiasta compatriota D.
Ramón Molera. ?Qué espanol pudo no conmoverse y sentir asomar a
sus ojos lágrimas de sentimiento purísimo? Seguramente ninguno,
porque jamás se ha dado ocasión de fiesta más patriótica, en sus
efectos inmediatos y ulteriores, ni nunca se han visto más
espontáneamente reunidos los elementos todos de la colectividad
española y del pueblo hermano de que formamos parte. Hechos como
el que relatamos quedan indelebles en la memoria de cuantos los
han presenciado, y en la historia, en que merecidamente ocupan
una página para eterno testimonio glorioso de aquellos que los
realizaron.
Véase ahora el acta que de tan solemne ceremonia se levantó y fué firmada por el presidente de la República, la señora de Castells. Monseñor Aneiros, el ministro de España, Luís Castells y Sivilla, doctor Quirico Costa y varias otras personas: «En la ciudad de Buenos Aires, a 21 días del mes de julio del ano 1889, con presencia del excelentísimo presidente de la República Argentina, Dr. don Miguel Juárez Celman, del Excmo. enviado Extraordinario Ministro Plenipotenciario D. Salvador López Guijarro, y del Exmo. señor Arzobispo de Buenos Aires, Dr. Federico Aneiros y demás autoridades y personas que suscriben la presente acta, se procedió a colocar la piedra fundamental de este edificio destinado a las oficinas y habitaciones de la representa ción de Espana y asiento de las sociedades, Cámara de Comercio Española, Española de Beneficencia, Centre Catalá y Catalana de Socorros Mutuos, Monte-Pío de Monserrat, según consta en la generosa donación que por escritura pública otorgada ante el escribano Dr. Victorio A. Márquez, el día 28 de abril de este año, hizo a su patria el Sr. Luís Castells y Sivilla, residente en esta ciudad. »Fueron padrinos en este acto S. M. la Reina Regente de España, Dona María Cristina y su excelencia el señor Presidente de la República, habiendo sido autorizada por aquella para representarla en la solemnidad la Excma. señora Elisa Uriburu de Castells. »El Excmo. Sr. Arzobispo bendijo el suelo en que la futura casa de Espana va a levantarse. Acompaña a la piedra fundamental esta acta original cuya copia se guarda en el archivo de la Legación Espanola, extendidas ambas en pergamino, cuatro medallas conmemorativas del suceso y dos monedas de plata, una española y otra argentina en señal de amistad y cordial vinculación de relaciones e intereses existentes entre ambos pueblos hermanos. »Para que conste, firman el presente documento y su citada copia las autoridades y personas antes nombradas y de las demás que entre los asistentes han deseado firmarla.»
Inauguración de la Casa de España en Buenos
Aires por parte de Luis Castells y Sivilla el 21 de mayo de
1891. El diário La Vanguardia de Barcelona da cuenta de esto el
23.6.1891.
Luis Castells y Comas y Luis Castells y
Sivilla, su hijo, eran socios de la Sociedad Económica
Barcelonesa de Amigos del País.
Luis Castells y Sivilla tenía otro hermano
varón llamado Alfonso Castells y Sivilla que se radicó en Islas
Canarias y del cual hay descendencia hasta el presente. Tenía
además cinco hermanas cuya foto luce a continuación: Elisa,
Concepción, Josefina (parada), Rosita y Enriqueta (con abanico).
9. ENRIQUE CASTELLS CAPURRO (9.2.1913- 2.7.1987)
Nuestra pequeña: ficha histórica ha llegado sólo hasta los nietos de Jaime Castells y Comas el último de los cuales Jaime Castells Carafi murió el 25 de julio de 1970. Existe una numerosísima descendencia que hoy llega a la séptima generación.
"De los contemporáneos destacamos la figura de Enrique Castells Capurro - Kike - como cariñosamente se le llamó siempre y como firmó sus primeros trabajos, pinta, según el mismo dice desde antes mismo de haber aprendido a escribir. En 1928 es decir, a sus quince años, leemos "Mundo Uruguayo" donde ofrece a sus lectores algunos hermosos dibujos hechos con tanta espontaneidad. Se aprecia la frescura del dibujo, la: intensa vida que los anima, su movilidad extraordinaria, y la fuerza emotiva que anima a su autor que percibe y retiene con una fidelidad única lo que hiere sus retinas."
Pero aún antes en agosto de 1924
dice en la misma revista: Enrique Castells que tan
admirablemente imprime movimientos a sus creaciones tiene sólo
10 años de edad y se perfila ya un artista de garras. Comienza
por dibujar escenas de ballet, fútbol y carreras pero siempre
encuentra momento oportuno para dibujar aquello en lo que se
hizo famoso "el caballo"; casi no hay diario, revista,
suplemento, almanaque, postal, sello e inclusive porcelana en la
cual no se pueda encontrar en el Uruguay y especialmente en el
extranjero algún dibujo suyo.
Hay además varios libros
ilustrados:
Santos Vega de Hilarío
Ascasubi (1807-1875),
La
Tierra
Purpúrea de William
Hudson (1841-1922),
Los Caballos de Conquista de Robert
Cunninghame (1852-1936)
Escenas Gauchescas del Río de la Plata (Kraft 1951),
Cancionero de Frutos Rivera (1943),
Pampero de R. Victorica) (1968).
Los Tacuruses
y otros muchos libros y revistas.
Tiene grandes murales en la Estación de Ferrocarriles, bancos, casas particulares, instituciones del Estadoy oficinas de turismo.
En el exterior tiene pintados murales en la Universidad de Austin en Texas (EE.UU.).
En las Naciones Unidas en una de sus salas existe también una obra de él, igual que en numerosas colecciones privadas y oficiales del exterior.
En 1954 Harry Foster rodó una
película en la cual cobran vida algunos dibujos de Castells
Capurro.
Expuso en Londres en la Tryon Gallery.
En el año 1977 un mural que él
había pintado a principios de la década del 50 fue trasladado
completamente, en una operación gigante por la Intendencia de
Maldonado, de su primitivo emplazamiento en Punta del Este a la
Plaza de Maldonado (La Diligencia "La Comercial del Este").
Residió por mas de cuarenta años en la ciudad de Punta del Este en su chalet y
atelier "Ormonde", como no podía ser de otra manera nombre de un
célebre caballo de carrera. En Punta del Este fallece el 3 de
julio de 1987.
Ver al sitio oficial de
Enrique Castells Capurro así como Wikipedia.
Biografía
Enrique Castells Capurro nace
en Montevideo el 9 de marzo de 1913 hijo de Julio Castells
Carafi y Mercedes Capurro Charry.
Dice el historiador
Ricardo Goldaracena que "como los Brueghel o los Van Eyck pintores por la
gracia de Dios un viejo linaje montevideano ha dado al país a
lo largo de
mas de cien años varias generaciones de pintores. Los Castells
familia de antigua alcurnia catalana han impuesto
definitivamente aquí su nombre como sinónimo de una temática gauchesca
curiosamente trasmitida entre consanguíneos". Así
se suceden Enrique Castells y Montestruch médico y pintor
1854-1905 que heredó de su padre Jaime Castells y Comas el amor
al arte, fue un excelente pintor retratista habiendo copiado
maravillosamente cuadros de Chuscas y Chuscas
Comienza a pintar a los
cuatro años, ya en el año 1923 con diez anos dibuja a la
famosa bailarina
Ana Pavlova.
Es totalmente autodidacta
pero se inspira en las obras de su tío Carlos Castells
(1881-1933) quien recibió medalla de oro en la exposición
Iberoamericana de Sevilla en 1930) El hermano de
Enrique Castells Capurro, Julio Alberto Castells Capurro (1911-1959), también fue pintor especialmente
acuarelista
de temas gauchescos habiendo expuesto junto por
ejemplo en la Sociedad Criolla Elías Regules
por
los años 40
Enrique Castells Capurro
ilustró diarios y
revistas del Uruguay y Argentina. En Uruguay especialmente en la
revista Mundo Uruguayo quien en 1924 decÍa
"Enrique
Castells que tan admirablemente imprime movimientos a sus
creaciones tiene sólo diez años de edad y se perfila ya un
artista de garras"
en 1928 la misma revista
dice
"se
aprecia la frescura
del dibujo, la intensa vida que los anima su movilidad
extraordinaria y la fuerza emotiva que anima a su autor que
percibe y retiene con una fidelidad única lo que hiere sus
retinas incursionó primeramente en varios temas como football y
ballet pero definitivamente su pasión por los caballos lo ha
convertido en uno de los mejores pintores en su género
Ilustró infinidad de
libros ilustrados
como
Tacurúes de Serafín J. García, en 1955 publicó
Gaucho prendas y costumbres (once
ediciones)
en donde hay una hermosa biografía
del pintor en cuatro idiomas. Ilustró La
Tierra Purpúrea de Guillermo
Hudson (1841-1922), Santos Vega de Hilario Ascasubi
(1807-1875), Los
Caballos de la Conquista de Robert
Cunninghame
(1852-1936), Escenas Gauchescas del Río de
la Plata, Editorial Kraft; Buenos Aires 19519,
Cancionero de Frutos Rivera 1943,
Pampero de R. Victorica 1968 entre muchos
otros.
No existe
lugar en el Uruguay en donde no haya una pintura un mural o un
bronce suyo. Son famosos por ejemplo los murales
que hizo en la
Estación Central de Ferrocarriles del Estado, en la sede de
Pluna y en estancias.
En Maldonado un gran mural
se encontraba en un edificio en las cercanías de Punta del Este.
Al ser demolido este se trasladó a la Plaza de Maldonado donde
se encuentra hoy
protegido por
un vidrio representando la Diligencia "La Comercial del Este"
que cubría el trecho
Maldonado-Montevideo.
La
Comercial
del Este - Mural representando la diligencia realizado
por Enrique Castells Capurro y existente en la plaza
principal de la ciudad de Maldonado.
|
Realizó murales en la Universidad de Agustín Texas en las
Naciones Unidas en Nueva York esta representado en todos los
museos nacionales e internacionales y colecciones privadas.
"El Diario Amarillo Globe Times"
de Texas, EE.UU publica en su edición del 29 de abril de 1957
que el "pintor Enrique Castells Capurro después de realizar
varios murales y trabajos en la Universidad de Texas se dirige
a Nueva York para hacer un mural en el edificio de Naciones
Unidas."
El cineasta norteamericano Harry Foster realizó una
película en 1954 de
la
Metro Goldwyn Meyer en
donde
los gauchos
de
Castells Capurro cobran vida en forma
de dibujos animados. Ilustró almanaques como el
famoso almanaque
de la empresa Alpargatas durante años y
el libro que publica el Banco de Seguros del Estado.
Hay dibujos de Castells Capurro en porcelanas
francesas
como Limoges. Hay murales en
estancias de Uruguay Argentina, Brasil y Venezuela así como en
la Estación Fortín de San
Miguel y Fortaleza de Santa Terresa, y
numerosos bancos así como grandes y hermosos lienzos en el hotel
Playa de Punta del Este.
También el Banco de la República en su Museo del Gaucho tiene obras de Enrique Castells Capurro y de Carlos Castells. Bronces también realizó con la fuerza y movimiento que caracteriza su arte,. Sus bronces fueron en muchos casos los trofeos que anualmente repartía el Jockey Club de Montevideo
A medida que transcurra el
tiempo dice Serafín J. Garcia la pintura nativa
de Castells Capurro irá adquiriendo
sin duda una mayor importancia, ya que rescatará
del olvido conservándola intacta a fin de
que puedan
apreciarla las generaciones
futuras la auténtica fisonomía de una época y de una
forma de vida que pronto no será mas que un recuerdo, la vida
del gaucho. A lo que agrega Larroque Tinker
Enrique Castells Capurro falleció un 3 de
julio de 1987 en su casa Ormonde (nombre de un
célebre caballo de carrera) en Punta del Este donde
vivió y trabajó en su arte por cuarenta y cinco
años.
Este
es
uno de los varios apuntes rápidos que Enrique Castells
Capurro tomó en uno de sus varios viajes a Inglaterra
en este caso en 1969 remitidos al diario El Día de
Montevideo de los caballos de la Reina Isabel .
|
Enrique
Castells
Capurro en su casa taller "Ormonde" en Punta del Este
donde residió por más de 40 años.
|
Julio
Castells
Carafi y sus dos hijos Julio y Enrique Castells
Capurro hacia 1918
|
De
izquierda
a derecha Federico Castells hijo de Enrique Castells
Capurro, Enrique Castells Capurro (centro) y Carlos
Castells Montero en 1983
|
Retrato al Oleo de Enrique Castells
Capurro pintado en su casa de Punta del Este por un
artista norteamericano de apellido Wester.
|
Foto Enrique Castells Capurro en el jardin
de su casa "Ormonde" en Punta del Este alrededor de 1986.
|
|
Esta por ahora pequeña sección pretende transformarse en algo mas articulado y con mas información para luego poder realizar una gran exposición homenaje a Kike como se le decía cariñosamente en la familia a Enrique Castells Capurro y es también un homenaje a su único nieto varón Enrique Gabriel Castells Lazo desaparecido en su tierna juventud en noviembre del año 2001.
La idea es además llevar al bronce
los yesos que por alli existen
de
los magníficos pingos hechos por Castells Capurro y llevarlos a
tamaño de monumento a ser emplazado en algún lugar
que lleve su nombre. La modestia y la discreción fueron además de su genealidad los atributos
sobresalientes de Kike no
tenía
por detrás una agencia de publicidad porque no la necesitaba.
Realmente sus caballos y sus jinetes hablan
por él.
10. DATOS
COMPLEMENTARIOS Y NOTAS
Ana y Teresa Castells llegan de Buenos Aires el 17 de noviembre dé 1843 ("El Comercio del Plata'').
A . G. de la N. lib. 149 Padrón
Mont. 1836 2a. Sección,
Miguel Montestruch 60 años,
Bernardina García de Zúñiga 40. Concepción M. G. de G. de Z. 15,
un esclavo,
un liberto,
J. L. G. de Z. Laura María y Rosa,
A. G. de la N. L. 254. Padrón 1814.
Miguel Montestruch soltero, catalán 38 años comerciante.
Arch. Ese. de Aduana. Protocolo de Contratos Públicos 1822 Gob.
31 y sigue
Bernardina G. de Z. hija No. 14 del matrimonio Juan Francisco G.
de Z. y Francisca Warnes.
Catedral L. G. f. 153 vuelto de Mayo de 1815,
Miguel de Montestruch natural de Ripoll, Obispo de Vich, hijo de
Nicolás y de María Arias (Casamiento Montestruch G. de Z.).
Jaime Castells por daños y
perjuicios entre el Fisco Año 1878. 11 No. 69 f. 140.
Ese. de G. Campo en Colonia, 1850
cuadras.
Por 1875 Antonio, hermano de Jaime,
regresa a España, queda en su lugar un amigo suyo, Sandro
Amargós, español de 62 años con quien Antonio mantuvo
correspondencia (en la estancia había calera). Tuvo varios
terrenos y propiedades en Montevideo entre ellos importantes
propiedades como el mercado de Abasto (Sosten).
Elisa Olascoaga de Castells entregó y presidió la Comisión de
Durazno (Marzo 14-1897) en beneficio a las víctimas de la guerra
civil.
En el préstamo al Superior Gobierno por S 320.000 (12 de agosto de 1853) Jaime Castells colabora con $ 1.000.
Jaime Castells firma una
declaración de comerciantes (Montevideo Julio 17. 1855) a la
Junta Económica Administradora de Montevideo sobre la Plaza
Cagancha.
Por ese año
1855 en despacho de aduana J. Castells y Cía.
Alberto Castells Carafí fue miembro
de la Comisión Pro Montevideo a César Mayo Gutiérrez.
Serratosa y Castells funcionó primero en Río Branco y Colonia luego en la calle Olimar 1401 (Palacio Blengio Roca) con talleres en la calle Uruguay 2025 (1930), Rondeau 1768. Planta Industrial Burgues 3207. Luego las oficinas pasaron a 18 de Julio y Paraguay.
Arbol Genealógico realizado por mi querido pariente
catalán Ignacio Almirall.
(Ver arriba ampliando, árbol genealógico)
Llorenç Castell Del Mas ESPARRAGUERA (CATALUNYA)
Llorenç de Esparraguera i Sant Boi de Llobregat desde el s. XIV.
Llorenç Castell Del Mas Esposa Violant Castell
Del Mas
Año 1410 -1457
Nacido Esparraguera
Joan Castell Del Mas Esposa Catalina Arlovi
Año - No hay datos
Nacido en Esparraguera
Salvador Castell Del Mas y Arlovi Esposa Margarida Proch
Fallecio 1524
Nacio en Esparraguera
Salvador Castell Del Mas y Proch Esposa Antonia Art
Fallecio 1537
Nacio en Esparraguera
Joan Castells del Mas y Art Esposa Elisabet Castell Del Mas
Murio 1604
Nacio en Esparraguera
Jaume Castells Del Mas Esposa Maria Anna Figueras
Año - no hay datos
Nacio en Esparraguera
Joan Castells Del Mas y Figueras Esposa Ursula Mercader
Fallecio 1675
Esparreguera
Joseph Castells Del Mas y Mercader Esposa Felipa Gurdia
Año - no hay datos
Nacido en Esparraguera
Josef Castells Esposa Geronima Jornet
Año - no hay datos
Nacido en Sant Boi Llobregat, rama que se traslada a Sant Boi de
Llobregat.
Franch Castells y Jornet Esposa Maria Antonia Casasus
Año - no hay datos
Nacido en Sant Boi Llobregat
Joseph Castells Casasus Esposa Maria Pons y Barbones
Nacio 1710
Nacio en Sant Boi Llobregat
Baldiri Castells y Pons (1776-1860) esposa a Engracia Comas
Alabera (1782-1856)
Nació en Sant Boi Llobregat
-------------------------------------------------------------------------------------
Hijos del matrimonio de Baldiri Castells y Pons y
Engracia Comas Alabern (1782-1856):
Adolfo Castells Carafí muere el 23/4/1967; se despide como Cónsul General en Barcelona lo cual hay un artículo en La Vanguardia de Barcelona en este sentido del año 1959.
Laura Elena Castells Mendivil, falleció el 8/7/1972. Su esposo el Dr. Enrique Casany y Cortada, catalán, dejando como hijos a Juan, Helena María, Javier, Adolfo y Enrique Casany y Castells.
Magi Castells y Comas (1798-1872) casado con Catrina Canalías (1783-1877). Tiene como hijo a Francisco Castells y Canalías casado con Paulina Vidal y Carreras. Hijos: Mariano Castells y Vidal fallece el 26.2.1943. Le sobreviven Josefina Roig de Castells y Vidal, hijos Francisco, Josefina, Concepción y Salvador Castells y Roig.
Francisco
Castells y Canalias falleció a los 91 años de edad el
18.1.1923 natural de Sant Boi de Llobregat,viudo de Paulina Vidal
y Carreras . Hijos:Xavier Castells y Vidal (1870-1872) Mariano
Castells y Vidal, Pedro Luis Castells y Vidal y Paulino Castells y
Vidal.
Hijas políticas: Josefina Roig, Sara Bofill, Rosa Roig.
Francisco Castells y Canalias vivía em la calle Diputación 298
Barcelona.
Su cuñado, Ingeniero Luis Mariano Vidal y Carreras fallece el
10.1.1922.
Ing. Luis Paulino Castells y Vidal
(1877-1956)
INGENIERO PAULINO CASTELLS Y VIDAL.
Ahora que tanto se habla de la Automática, de la Cibernética y de los ordenadores y calculadores en general, es bien rendir un tributo de recuerdo a insignes e inolvidables figuras que desde principios de este siglo trabajaron con ahínco en estos temas y dejaron profundo surco con sus estudios e investigaciones, y consiguientes y muy fructíferas realidades. Entre estos ilustres Ingenieros hay que destacar a don Paulino Castells Vidal, nacido en Barcelona en 1877, e Ingeniero Industrial por la Escuela de la insigne ciudad condal con la promoción del año 1901. Fue Catedrático, durante muchos años, (le Análisis Matemático en las Escuelas de Madrid y Barcelona y Director de esta última en varios períodos (del 4-1-13 al 19-10-31 y del 27-6-40 al 17-8-43). Presidente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Barcelona (1933-1934) y Presidente de la Junta Federal de las Asociaciones de Ingenieros Industriales de España. ...........................................................................................................................
ANECDOTA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA QUE INVOLUCRA A PAULINO CASTELLS Y VIDAL.
A propósito del excelente reportaje en las
páginas salmón del domingo pasado (11/ II/ 2007) de Fèlix Badia,
titulado "Cuando llovía fuego", sobre el bombardeo acontecido en
Barcelona en 1938, quisiera añadir unos datos anecdóticos que
quizá interesen a los lectores.
Mi familia era propietaria del edificio del chaflán Gran
Via-Balmes que se hundió totalmente en aquel bombardeo. Mis padres
y otros parientes que fueron testigos directos de la tragedia me
han contado lo que vivieron. Por ejemplo, cuando mi padrino y tío
Paulino Castells Vidal, insigne matemático que fue director de la
Escola Industrial, abandonó la sala de estar con galería y se
dirigió a su despacho, en el interior de la vivienda. Después de
cerrar la puerta tras él, volvió a abrirla en seguida al oír el
tremendo estruendo y se encontró con el vacío: toda la fachada de
la casa se había ido abajo. Salvó, pues, la vida de milagro.
También me contaron que la violencia de la explosión fue tal, que
llegaron a su casa restos del camión cargado de trilita, que al
parecer estaba aparcado frente al cine Coliseum. Éste fue
alcanzado de lleno por las bombas disparadas desde el crucero
italiano Eugenio di Savoia,que iban destinadas a la
fábrica Elizalde.
Mi familia tuvo que cambiar urgentemente de hogar y ausentarse de
la ciudad, por lo que encargaron a mi padre, Salvador, conocido
farmacéutico, que salvara lo que pudiera de las pertenencias
familiares de entre los escombros. Y él, cada noche cuando bajaba
el cierre de su farmacia, cogía un triciclo con algo similar a un
remolque e iba hasta su antigua casa de la Gran Via, portando un
salvaconducto para hacerse cargo de lo que encontrara. Y luego, lo
almacenaba en los altillos de su farmacia.
El 10/1/1922 fallece el Ingeniero Luis Mariano Vidal y Carreras, viudo de Dolores Gomis de Portalá; su hermano político es Francisco Castells y Canalias; sobrinos, Mariano, Pedro, Luis y Paulino Castells y Vidal, este último casado con Rosa Roig.
Del matrimonio de Salvador Castells y Roig y Josefina Cuixart destacamos al conocido médico neuropsiquiatra de niños y adolescentes, Paulino Castells Cuixart nacido el 26 de enero de 1943.
Hijos políticos: Enrique Soldevilla,Francisco Plandiura, Dionisio Escorsa, Josefina Cuixart, Hermano Paulino Castells y Vidal. (en este orden respecto de sus respectivos esposas y esposos)..
Paulino Castells y Vidal. 1877- 16.8.1956- Ingeniero y Matemático. Fué distinguido con la Orden de Alfonso XII y Alfonso El Sabio. Casado con Rosa Roig hermana de Josefina Roig, esposa Sin descendencia. Padrino y tío de Paulino Castells y Cuixart (médico psiquiatra)
Dr. José Castells y Comas (1802-1850).
Dr. Francisco de Paula Castells y Comas
(1811-1842, Fallece en Matanzas, Cuba)
Rosa Castells y Comas.
Luis Castells y
Comas nac. 1827. Casado con Rosa Sivilla
Hijos: Luis Castells y Sivilla
(nac. 1858) con vasta descendencia en la Rpca. Argentina.
Fallece el 11.8.1894 en Barcelona a las 2 de la madrugada quedando
su esposa Rosa Sivilla, sus hijos Luis Castells Sivilla (ausente),
Alfonso, Concha, Enriqueta. Elisa, Josefina y Rosita Castells
Sivilla; hijos políticos, Sebastián Cerdá , Antônio Suñer,Juan
Almirall, Luis Rivera, Elisa Uriburu de Castells (1865-1920)
(ausente), su hermana Rosa Castells y Comas, su cuñado Exmo.
Obispo de Gerona, Josefa Morros viuda de José Antônio Castells,
Socorro Sivilla viuda de Salvador
Doctor
José Castells y Comas (1802-1850), catedrático más
joven de España y primer médico español en concurrir a un
Congreso Internacional de Medicina
Casado con Josefa Morros y Enrich en 1857. Josefa Morros y Enrich
falleció el 12.11.1917 viuda de José Antônio Castells y Comas,
Hijos: Josefina, Concepción viuda de Soldevilla, Eduardo y
Ricardo. Hijos políticos: Félix M. Brocá, nieto político Dalmiro
de Caralt.
El 28/4/1929 fallece Concepción Soldevilla y
Vidal. Su esposo Luis Soldevilla y Casas. Hijos políticos:
María Pons y Josefina Castells (hija de José Antonio
Castells).
Jaime Castells y Comas.1816-1894 casado
con Concepción Montestruch García de Zuñiga (1819-1863).
La casa de Don Jaime Castells y Comas,
está situada aún hoy en la calle Ituzaingó 1389, ex calle de San
Juan. El negocio y depósito de su empresa naviera era en la
calle San Gabriel com el antiguo número 161 actual calle Rincón
esquina Ituzaingó, edificación demolida siendo sede de un banco
actualmente.
JAIME CASTELLS Y COMAS FALLECE EN
BARCELONA EL 8.3.1894 HABIENDO HECHO TESTAMENTO EL 10.11.1888
ANTE EL NOTARIO RICARDO PARMANYER INSCRIPTO EL 1. 02.1996 A
FAVOR DE LA PARROQUIA DE SAN BAUDILIO DE LLOBREGAT A DÑA .
MERCEDES Y DÑA . MARGARITA ALFARAS CASTELLS; DÑA. ENRIQUETA PLA
CASTELLS, DON JAIME Y DÑA ADELINA PLA CASTELLS Y ADELINA LAURA
PLA DE BSARD Y A DON JULIO ROVIRA PLA (Francisca Rodríguez
Pascual Secretaria judicial del Juzgado de primera instancia M.
5 de Sant Bois de Llobregat com fecha 12.12.2008. (Herencia
yacente.)
Hijos: Jaime Miguel Castells y Montestruch (1844-31.1.1915) c.
Laura Carafí Zas 1935 Hijos: Jaime Ramón Castells Carafi 1876-1970
c. Isolina Eastman Illa Hijos: Jaime Castells Eastman c. Josefina
Trabucatti s.h.
Horácio Castells Eastman (1918-2010) c. Inés Montes Lenguas. Sigue su descendencia:
Sus hijos: Jaime y Elina Daverede, Horacio y
Lucila Pereyra, Alfredo, Diego y María Teresa Álvarez, Inés y
Marcelo Montoro, Daniel e Inés Bauer;
sus nietos Castells Daverede: Florencia y Alejandro Fernández,
Manuel y Florencia Fulco,
Hno. Rodrigo Sj, Dorotea y Diego Raggio, Francisco y Karen Romero,
Joaquín y Lucía Garófalo;
sus nietos Castells Pereyra: Horacio y Elena Guillén, María y
Carly Angenscheidt, Ana y Martín Meharú, Andrés y Belén Risso, y
Sofía y Santiago Cortina;
sus nietos Castells Pérez Morgan: Juan y María Lucía Carvallido,
Macarena y Agustín Etcheverry, Baltasar y Georgina Lazarini, Belén
y Alfonso Moyano;
sus nietos Castells Álvarez: Diego y Clara Vincent, Martín y
Bettina Levratto, Valentina y Juan Luis Martínez, Santiago y
Cecilia Ferrari;
sus nietos Montoro Castells: María Paz y Mario Durán, Lolo e Inés
Ferrari, e Inés;
sus nietos Castells Bauer: Matías, Candelaria y Juninho Adam,
Felipe, Alfonso y Agustín;
sus bisnietos: Pilar y Pancho Díaz, Isolina, María Mercedes, Juan,
Tomás e Inés Fernández Castells; Benito y Esteban Raggio Castells;
Bautista Castells Romero;
Guillermina Castells Guillén; Josefina, Alfonso, Santiago e Inés
Angenscheidt Castells;
Valentina, Nicolás y Federica Meharú Castells; Indiana y Esperanza
Castells Risso;
Martina, Juan Segundo e Ignacio Castells Carvallido;
Justina, Gervasio, Facundo y Benjamín Etcheverry Castells;
Guadalupe Castells Lazarini;
María Paz, Agustina y Juan Diego Castells Vincent; Federico
Castells Levratto;
Juan Andrés, Julieta y Felipe Martínez Castells;
Susana Castells Eastman c. Cirilo Gianoli Hijos: Haroldo Castells Gianoli.
Dinorah Castells Eastman.30.3.1921-26.8.2006 casada com Antônio Bandeira.
Bernardina Castells Eastman -religiosa, s/descend. Falleció año 2005.
Isolina Castells Eastman - sin descendencia 20.1.1999
Graciela Castells Eastman. ? 1999 casada con
Jeremias Olivera Guani.
Héctor Castells Carafí. 1892 -11.5.1919- s.descendencia.
Blanca Castells Carafí 1884-? casada el 6.6.1906 com Luis Eduardo Pérez Crosa.Hijos: María Elena, Keka, Blanquita,fallecida 1957, Luis fallecido 1967, Ricardo, Elía, Raquel,fallecida 1999 casada com Luis Caubarrere y Mirta Pérez Castells.
Elina Castells Carafi (1879- 22.2.1962) Casada con Juan Capurro Ruano.Hijos: Beatriz, Ivanna, Raúl, Elsa, Elina, Ema Capurro Castells.
Laura Castells Carafí. 1876-1947, soltera.
Mercedes Castells Carafí. 1894-16.4.1949.Casada com Ing. Alberto Voulminot Descendencia?
Julio Alberto Domingo Castells Carafí. 20.12.1877
- 2.6.1932. Casado con Mercedes Capurro Charry.Hijos; Julio
Castells Capurro y Enrique Jaime Castells Capurro.
Julio
Castells
Capurro. 12.10.1911 26.6.1959-Casado en 1as núpcias con Ema Chalar
Pastorini. De esta unión hijos: Julio Alberto Castells Chalar
casado con Teresa Barthaburu. Hijos: María Mercedes Castells
Barthaburu casada con ? Fischer y Julio Alberto Castells
Barthaburu casado con ? y Juan Bautista Castells Chalar. (18.7.1937
-29.3.2003)casado con Elsa Rufinelli Villaamil. Hijos: Pablo,
Rosario y Adriana Castells Rufinelli.
Hijos Enrique Alberto
Castells Molinelli nacido el 23.12.1942. soltero y Federico
Benjamín Castells MolinelliI fallecido en marzo de 2007,
casado con Ana Lazo, padre de Virginia Castells y Gabriel
Enrique Castells Lazo, este ultimo fallecido en el año 2002.
Casado en segundas nupcias con Olga Silveira Brufao, hijos: Olga Castells Silveira casada con Federico Etchegaray Carve sin descend.
En terceras nupcias casado con Olga Montero De León. Hijo: Carlos Castells Montero (19.1.1951).
Carlos Alberto Castells Montero. 19.1.1951 Casado con Stella Alvarez Lados. Hijos: Andrea Carolina Castells Alvarez (16.7.1973)y Carlos Julio Castells Alvarez(14.1.1975).
Casado con María Olga Arbiza de Vargas. Hijos: Agustin Castells Arbiza(26.7.1980) Alberto Castells Arbiza(29.3.1985) y Alfonso Castells Arbiza(14.3.1987).
Casado con Liliana Massa Mastrangelo. Hijo: Juan Ignacio Castells Massa(17/6/2000)
Casado con Ana Cristina Tonc Battini el 8.6.2012.
Enrique Jaime Castells Capurro. 9.3.1913-
3.7.1987 -Casado con Violeta Molinelli. Hijos Enrique Alberto
Castells Molinelli nacido el 23.12.1942. soltero y Federico
Benjamín Castells MolinelliI fallecido en marzo de 2007, casado
con Ana Lazo, padre de Virginia Castells y Gabriel Enrique
Castells Lazo (1979-2002.)
Alfredo Castells Carafí. 1879-ca. 1949 Casado con
? Cerrutti.
Alberto Castells Carafí 1885-1953. Casado con Zulma Burmenster ? ? Hijos: Lucía Castells Burmenster fallecida 17.9.2009, casada con Lorenzo Pérez Achard. Hijos> Lucía, Lorenzo Pérez Castells y Zulma Castells Burmenster casada con el Dr. Ricardo Topolanski. Hijos: Mariana y José Topolanski Castells.
Raúl Adolfo Castells Carafí. 1889- 17.11.1955 -
Casado con Isabel Aznarez Von Beuck (1900-1993). Hijos: Isabel
Castells Aznarez (19.1.1918- 14.7.2002) casada con Dr. Roberto
Sanguinetti. Hijo: Roberto Sanguinetti Castells y en segundas
núpcias con Haroldo García Arocena el 15.12.1947. Hijos: Haroldo,
Isabel y José García Castells.
Fernando
de
Corral Casado.- Argentino- 30/4/1916- 31/12/1984- Esposo de
Isabel Castells Aznares. Hijos: María , Fernando, Raúl,
Teresa, Luis Alberto de Corral Castells. Antes Isabel Castells
Aznares estuvo casada con el Dr. Roberto Sanquinetti del cual
tiene un hijo llamado Roberto Sanquinetti Castells.(junior).
Julio
Alberto Domingo Castells Carafi es 20.12.1877 y
fallece el 2.6.1932
Federico
Castells Carafí 1892 - ?
Adolfo Castells Carafí. 1889- 22.4.1967 Casado con María Elena Mendivil. Hijos : Laura Castells Mendivil ? y Adolfo Castells Mendivil, casado con Hortensia Arrosa, hijos: Jaime, Adolfo, María y Ana Castells Arrosa.
José Alberto Castells y Montestruch. 15.4.1859- 1926. Casado con Adela Villegas Gómez Ruano . hijos: Estela Castells Villegas(1905-1995) casada con Alfredo Inciarte Hijos: Enrique,Jorge. Alfredo y Nicolás Inciarte Castells.Inés Castells Villegas, casada con Román Berro García, hijos: María Inés Berro Castells (1918-1958)casada con Ernesto Katzenstein.Hijos:Ricardo y Pablo.
Román Berro Castells casado con Socorro Villegas Suárez. Hijos?
Adela Inés Castells Villegas, casada con José de Miquelerena Michaelson. Hijos: Rafael , Adela, Gloria, Alberto Miquelerena Castells.
Enrique Martin Castells y Montestruch 1854-1905
Montevideo.Esposa Elisa Olascuaga Uriarte.Hijo:Enrique Maria
Castells Olascoaga 1896 1965 Esposa Maria Gregoria Perez Azcarza
1905-2002
Enrique Alberto Castells Perez 2.3.1928 24.9.1981-Esposa Maria
Angelica Ferber Folle 21.8.1935-25.2.2010 Nacio en San Jorge,
Durazno Nacio en Montevideo
Enrique Francisco Castells Ferber 27.12.1955 Esposa Ana Maria
Devincenzi Semblat 7.4.1959 Hijos Enrique Maria Castells
Devincenzi Nacio Montevideo 18.8.84Hija Clementina Castells
26/1/2004-Nacio MontevideoNacio en Montevideo Mariana Castells
Devincenzi Nacio Montevideo 20/01/1986
María Elisa Castells Ferber 25.1.1956 Esposo - divorc. Eduardo
Siveira Siveira 18.2.1955 --Fallecido.-Hijos Maria Rosina Silveira
Castells = Eduardo Pereira Montevideo 21/1/1981 Hijos Candelaria
17/1/2005 - Jeronimo 1/11/2010
Felipe Eduardo Silveira Castells Nacio Montevideo 30/12/83.
María Angélica (Magela) Castells Ferber 27.6.1958 Esposo Guillermo
Moroy Aboitiz 17.2.1957-Hijos Alberto Moroy Castells Nacio
Montevideo 1/2/1989 -Ignacio Moroy Castells Nacio Montevideo
6/8/1990-Santiago Moroy Nacio Montevideo 28/6/1994
Maria Mecedes Castells Ferber 4.10.1959 Esposo Jose Pedro Ferres
ViacabaHijos Jose Pedro Ferres Castells Nacio Montevideo 5/8/83
Nacio en Montevideo Diego Ferres Castells 30.10.1984 Mercedes
Ferres Castells Nacio Montevideo 23/1/1988
Maria Pilar Ferres Castells Nacio Montevideo 23/1/1995 Maria
Carmela Ferres Castells Nacio Montevideo 23/1/1995-Maria Jose
Castells Ferber 10.6.1965Esposo Fernando Paiva Machado 21.3.1958.
Hijos Manuela Paiva Castells Nació en Montevideo 21/5/1991. Nació
en Montevideo Renata Paiva Castells 22/12/1993.
Carlos María Castells y Montestruch 1849-1.5.1901- Casado el 18.9.1980 con Concepción Piccardi Carranza. Hijos: Carlos Alberto Castells Piccardi 1881-2.5.1933 Casado con María Mc. Lean s. descendencia.
María Castells Piccardi. Casada con José
Cassarino.Hijos: Susana, Aníbal, Eduardo, Rodolfo Casarino
Castells.
Susana Magdalena Cassarino Castells fallecida el 23.5.2008 casada con Reynaldo Sosa Díaz, hijos: Fernando Sosa Díaz Cassarino y Susana Sosa Díaz Cassarino, esta casada con de Arteaga.
Adolfo Guillermo Cassarino Castells fallecido em el año 2005, casado con Blanca Basso. Hijos. Rodolfo, José, Patricia, Gonzalo y Rosina Cassarino Baso.
Eduardo Castells Piccardi. Casado com Corina Regamonti. ?
Jaime Castells Piccardi.
Bernardina Castells y Montestruch nació 1846 en
Montevideo y falleció en Barcelona el 15.9.1930
Diario La Vanguardia de Barcelona del 23 de julio de 1926 informa:
Dolores Castells Montestruque falleció el ]7 de julio de 1926. Sos hermanas Bernardina,
María, viuda de Aliaras o Alfarás, y Josefina, viuda de Plá,
hermano Alberto (ausente), hermanas políticas (ausentes), sobrinos
y sobrinos políticos (presentes y ausentes), primos y demás
parientes, al recordar a sus amistades tan sensible pérdida, les
suplican se sirvan asistir al oficio y misas que, en sufragio de
su alma, se celebrarán mañana sábado, día 24, a las diez y media,
en la iglesia de los PP. Franciscanos, calle Calaf, número 16 (San
Gervasio), por cuyo favor les quedarán agradecidos. No se invita
particularmente.
Josefina Castells y Montestruch de Plá nació 1852
en Montevideo y falleció en Barcelona. Tiene entre otros hijos uno
llamado Jaime Plá y Castells fallecido el 10.10.1927 casado con
Adela de Basart.
El 16/8/1937 fallece
Julio Rovira Moreu viudo de Laura Plá Castells. Su esposa
Enriqueta Pla Castells, hermana de Laura Plá. Hijos Julio
Enrique y Laura Rovira Plá. Hijos políticos: Elisa, Andrés e
Isabel Cardona.
María Castells y Montestruch nació 1861 en
Montevideo y falleció en Barcelona..
Lola Castells y Montestruch nacida en Montevideo y fallecida en Barcelona.
Existe descendencia en Catalunya de éstas cuatro
personas.
Notas varias:
Luis Castells y Comas crea
por 1880 una Fundación que lleva su nombre y que patrocina a
jóvenes de San Baudilio de Llobregat y se mantuvo hasta hace
pocas décadas.
Rosa Castells y Sivilla estaba casada com Luis Rivera Comas,
fallecido el 4.12.1925.
Raúl Castells Carafí fué Presidente em 1950 de la Revista
Economía.
La firma Aldao, Mantaras y
Castells fabricantes del aceite Cidac tenía como sede la calle
Angel Salvo No. 89 cuyos sócios eran José Aldao, Vital Mantaras
y Raúl Castells Carafí.
Em 1929 la revista Pluma
de Montevideo aparecen poemas traducidos por Adolfo Castells
Carafí y en varias otras publicaciones.
Héctor Castells Carafí
estuvo también vinculado al surgimento de la Fuerza Aérea
Uruguaya.(ver libro de Javier Merengalli de 1974).
Josefina Trabucatti de
Castells,esposa de Jaime José Castells Eastman vivió con su
marido en una casa ubicada em la rambla y Avda. Brasil donde hoy
está la Plaza Tiradentes, muy cerca del ex Hotel Pocitos.Este
matrimonio no tiene descendencia.
Jaime José Castells
Eastman tenía um haras llamado Jaijo ya que el se llamaba Jaime
José.
Hay relatos sobre su vida
turfística en el libro de Julio Folle Larreta¨Por esos caminos
Alfredo Castells Carafí en
representación de la West Indian Oil Company presenta una nota
ante la Cámara de Senadores solicitando regular los precios de
la madera importada para uso de combustible de ferrocarriles año
1919.
El Club de Golf del
Uruguay nació em la redacción de la revista ¨Mundo Uruguayo¨ en
1922 y su primera comisión directiva la integraba Julio Castells
Carafí. El ex-Presidente José Batlle y Ordóñez le preguntó a los
de la Comisión que se iba a hacer en ese Club a lo que se le
contestó: lo que hacen los ingleses allí.
Jaime Castells y
Montestruch 16/8/ 1844- 31/1/1915 Su padre Jaime Castells y
Comas se casa en la Iglesia Catedral de Montevideo con
Concepción Montestruch García de Zúñiga el 28/10/1843.
Adlfo Castells Carafí
casado el 28/7/1936 con Elena Mendivil Netto (1901-1968).
Carlos María Castells y
Montestruch casado con Magdalena Piccardi Carranza el 18/9/1880.
Fallece Magdalena Piccardi en 1919.
Laura Carafí y Zas fallece
el 25.11.1935.
Magi Castells y Comas
1798-1874
José Castells y Comas 1811
1842
..........................................................................................................................................
Isidoro de María en su Crónica de Montevideo
dice que¨ la provisión de hortalizas que era escasa en el
Montevideo Colonial venía de unas pocas quintas, entre las
cuales menciona Quinta de Castell.
Edouard Manoel de Castell era ingeniero
militar el cual diseñó entre tantas otras cosas el edificio
donde funcionó la Presidencia de la República en R.O.U. entre
1890 y 1985, hoy día Museo de los Presidentes del Uruguay en
Plaza Independencia.
NOTA: Todos los hijos del matrimonio de Jaime Castells y Comas y Concepción Montestruch García de Zuñiga están bautizados en la Iglesia Matriz y todos consagrados al corazón de Jesús.
Habría uma relación con el Doctor Constâncio Castells (1883 1922) padre del también médico Constancio Castells (1911 al 15.11.1964) quienes son parientes a su vez de la Dra. Martina Castells y Ballespí, primera mujer que se graduó como doctora en España, nacida esta el 23 de julio de 1852 y fallecida el 21 de enero de 1884 en Catalunya.
DEUDA DE GRATITUD
Este término tiene que ser y lo
será el punto de partida para otras metas.
Aquí simplemente quise recoger el cariño que siento hacia todo esto, un poco de historia de una familia uruguaya para incorporarla a la historia del país, rescatar del olvido algunas cosas y personas que no dejan de tener su importancia, hacer resaltar a otras y saldar una deuda de gratitud eterna hacia mis mayores.
Sitio actualizado el 5 de octubre de 2025
Copyright © Agustin Castells, Carlos Castells, Rafael
Capurro